Home General Prevenir enfermedades, eje central de trabajo en Secretaría de Salud

Prevenir enfermedades, eje central de trabajo en Secretaría de Salud

0

SIEMPRE SERÁ MÁS BARATO QUE CURAR

●    Marco Antonio Escamilla, puntualizó que el gasto de la dependencia a su cargo se orientará con más intensidad a campañas de prevención, ante un eventual recorte en presupuestos

El Secretario de Salud en Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta, indicó que se buscará realizar un mayor número de campañas de prevención de enfermedades, ya que resulta menos costoso que atender a los pacientes enfermos en los centros de salud.
Comentó que a nivel federal se está asumiendo dicha postura de buscar reducir el número de enfermos en los hospitales y por ende se reduzca el gasto en los medicamentos y tratamientos, dijo “debemos adoptar esta estrategia de manera estatal”.
Tomando en cuenta que se presentarán recortes al gasto público en el sector salud, recalcó la importancia de la prevención de enfermedades como prioridad, “debemos mirar los esfuerzos con salud a que nos enfermemos menos…  invirtiendo menos en curar se asegura más el gasto para prevenir” comentó Escamilla Acosta, y agregó que siempre será mejor dirigir la atención financiera en este tema.
En tanto, comentó que de la anterior administración se quedan algunas obras pendientes en hospitales y centros de salud, de los cuales mencionó el de Zimapán y el Centro de Salud Corona del Rosal como uno de los más grandes, además de las mejoras y crecimientos como al hospital de Pachuca.
No obstante, reconoció que hace falta la construcción de otros espacios donde se registra un alto crecimiento demográfico, para lo cual realizará un diagnóstico en el estado y conocer la situación de las necesidades más apremiantes.
En otro tema, el Secretario de Salud mencionó que diseñarán una estrategia que involucre un área específica para la atención de mujeres embarazadas que lleguen en labor de parto y se atiendan de manera pronta entre las distintas urgencias que llegan a los hospitales.
Buscarán abordar temas de prevención entre adolescentes, además de atender a las que lo están, ya que comentó que son éstas quienes no acuden a una revisión periódica hasta el momento del parto, ya sea por desconocimiento o razones culturales.