
Por: Diana Jisell Vargas Calva, Jose Rodrigo Alonso Nopal
Un fenómeno que despierta lo espiritual por medio del evangelio, está íntimamente unido a la cultura
Han comenzado las festividades que conmemoran a San Miguel Arcángel, los peregrinos se reúnen del 29 de septiembre al 01 de octubre para celebrar con una gran fiesta que sigue en pie desde hace varios siglos. Con ceremonias parroquiales, música y pirotecnia, es como los peregrinos de la zona de Ixmiquilpan y personas de otros pueblos allegados, se reúnen para agradecer que tengan qué comer durante estas fechas venideras.
Este no solo es un evento que cubre la región del mezquital, sino también está muy presente en varias regiones del estado, donde las capillas llevan el nombre de este Arcángel que peleó contra el demonio por el cuerpo de Moisés. En Ixmiquilpan, se remontan a la construcción de la parroquia, la cual lleva en pie al menos desde el año 1560 por obra de los agustinos, por lo que por años se ha celebrado este día en honor al nombre de dicho nicho religioso, el cual es uno de los tres arcángeles más importantes de la religión católica.
Tras la inculturación del evangelio en México, se buscó acentuar una fiesta con relación a un motivo natural, es por esto que se seleccionó el 29 de septiembre, ya que es cuando el maíz está listo para ser consumido, es por esto que los creyentes colocan en sus puertas pericón, la cual es una flor amarilla que le da color al elote, esto con el objetivo de protegerse de fuerzas demoníacas.
Esto con relación a la acción realizada por el Arcángel Miguel, quien sometió al mal figurado en demonio, simbolizando así el hambre y las necesidades, por lo que decidieron poner esta fecha, ya que el nativo disfrutaba porque comenzaba a tener alimento.

En cuanto a las ferias patronales, se marca un ambiente religioso y familiar, con un novenario de celebración eucarística, presidida por obras de piedad, seguido de una catequesis de la explicación de los ángeles, lo que permite a la población conocer la razón del festejo.
Al caminar por los pasillos de la primer bóveda de la parroquia, se encuentran varios feligreses quienes llegan a pedir algún favor para que San Miguel Arcángel los pueda ayudar, y que en palabras del padre de la parroquia, José David Botello Uribe, este tipo de celebraciones han hecho que después de la pandemia más personas se vuelvan cercanas a la religión, así que ha notado un poco más afluencia en esta festividad.
“Es una forma de buscar su lugar dentro de lo religioso, anteriormente con sus pérdidas y lo que paso con la ciencias, las personas encontraron un refugio aquí, por lo que este tipo de eventos que son familiares y que buscan difundir el evangelio por medio de la cultura, cada vez van tomando más vida, celebran para vivir su fe”, mencionó el sacerdote.