Home Nación En pobreza crónica 130 millones de latinoamericanos

En pobreza crónica 130 millones de latinoamericanos

0

México, D.F.- De acuerdo con el nuevo informe presentado por el Banco Mundial, Los olvidados, pobreza crónica en América Latina y el Caribe, al 2012, uno de cada cinco latinoamericanos ha sido crónicamente pobre desde el 2004, lo que significa más de 130 millones de personas en esta situación.  Revela también que de cada 100 pobres en el 2004 solo la mitad salió de la pobreza, mientras que alrededor de 8% de los no pobres cayeron en pobreza.

 

 

Uruguay, Argentina y Chile ostentan las cifras más bajas de pobreza crónica, con tasas de alrededor del 10%. En contraste, Nicaragua, Honduras y Guatemala muestran las tasas más altas, que fluctúan entre 37% en Nicaragua y 50% en Guatemala, considerablemente mayores que el promedio regional de 21%.

 

Este documento muestra un análisis de los cinco hechos que caracterizan en gran medida la pobreza crónica de la región.

 

Uno de estos hechos es que este tipo de pobreza varía considerablemente tanto entre los países latinoamericanos como al interior de estos, ya que algunas regiones presentan tasas de incidencia mayores al 60% mientras que otras menores al 10%.

Tomando a Brasil como ejemplo, Santa Catarina tiene una tasa de pobreza crónica de aproximadamente 5%, que es más baja que el promedio nacional de 20% y se acerca a la media de Uruguay, el país con mejores resultados en América Latina en términos de pobreza crónica.

 

En contraste, alrededor del 40% de los habitantes de Ceara son crónicamente pobres, el doble que el promedio nacional y comparable con Honduras, uno de los países con los índices de pobreza crónica más elevados de la región.

 

Asimismo, las regiones en las cuales reside la mayoría de los pobres crónicos no son necesariamente las que tienen las tasas más elevadas de pobreza crónica. México es un ejemplo, ya que si bien la incidencia de la pobreza crónica en el Distrito Federal es igual al promedio de América Latina y el Caribe (ALC), el gran número de habitantes implica que la capital alberga a casi el 3% de los pobres crónicos de ALC.

 

Esto la coloca en el sexto lugar en la contribución al número de pobres crónicos en Latinoamérica. En contraste, en Baja California habita únicamente el 0.2% de los pobres crónicos de la región pese a que exhibe tasas más altas de pobreza crónica.  (Agencias)