EN HIDALGO
- Entregan programa Estatal de Ordenamiento Territorial
- Permitirá un crecimiento ordenado, sustentable y respetando la vocación de la tierra
- En el marco de la tercera sesión del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo
En el marco de la tercera sesión del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo, que encabeza el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, se entregó el programa Estatal de Ordenamiento Territorial, el primero en toda la república, que tiene como objetivo ordenar la tierra y propiciar un crecimiento sustentable.
Durante esta sesión, se contó con la participación de Gustavo Cárdenas Monroy, subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Propiedad Rural de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en representación del titular Jesús Murillo Karam; quien fue testigo de la entrega de apoyos y recursos por más de 39 millones de pesos; al tiempo en que aseveró que el Consejo en Hidalgo es el que mejor trabaja de todo el país.
Gustavo Cárdenas, quien entregó el programa de Ordenamiento Territorial al Jefe del Ejecutivo local, explicó que como parte de las ventajas de este programa se brindará certeza jurídica a los propietarios de terrenos, además de respetar la vocación territorial y las zonas con valor ambiental, lo que permitirá que las autoridades estatales y municipales, sean más eficaces y eficientes, en llevar a cabo las tareas de ordenamiento.
Por su parte, en su mensaje el mandatario estatal, recordó que la geografía con la que cuenta Hidalgo ha implicado hacer frente a muchos retos para lograr dar atención a las miles de comunidades con las que cuenta el territorio, de ahí que resaltó la importancia de contar con un programa de Ordenamiento Territorial que permitirá tener una mejor organización del uso del suelo en base a lo que el documento dice.
Igualmente aseguró que contar con este documento permite que los propietarios de estos predios no malbaraten sus tierras y conozcan las vocaciones reales de ésta; agregó que también, el contar con atlas de riesgo para los municipios, permite tomar decisiones a tiempo en beneficio de los hidalguenses.
Debido a todo lo anterior, llamó a todos los Presidentes Municipales, en especial a los que seis municipios (que entregaron su atlas de riesgo en esta sesión, a hacer uso de estos instrumentos y adquirir el compromiso de darle utilidad para tomar mejores decisiones.
A esta solicitud se sumó el delegado en Hidalgo de la Sedatu, Juan Carlos Alba Calderón.
El delegado en la entidad, aseveró que el Consejo hidalguense no es un organismo de formalidad, sino de realidades, pues desde la instalación del mismo, en febrero del 2014, se establecieron tareas a cada institución y se han tenido resultados importantes en beneficio del ordenamiento de la entidad. Recalcó que para lograr todo, también se fortaleció el trabajo coordinado entre gobierno federal, estatal y los municipios.
En el caso del programa de Ordenamiento Territorial, recordó que este es un documento perfectible, sin embargo al momento se plantea como un instrumento de planeación para aprovechar de mejor manera los recursos naturales de la entidad, al tiempo en que también se potencializa la vocación económica de cada región.
Para realizar este programa, además de cinco estudios y proyectos de zonas de riesgo y reubicación de hogares, se realizó un inversión de más de 8 millones de pesos, de los cuales casi 6 millones de pesos fueron aportados por el gobierno federal y cerca de 2 millones 550 mil pesos por parte del estado.
Por último cabe mencionar que en el marco de este evento, entre otros apoyos, se entregaron cartas catastrales, equipo como computadoras, impresoras y GPS, para la modernización tecnológica de las áreas correspondientes al ramo; beneficiando a un total de 66 municipios, así como la entrega de mil 089 escrituras públicas para siete municipios del estado. Además de 141 escrituras públicas por parte de Corett a habitantes de Pachuca.