Home Barandilla “¿Dónde están?, ¿nuestros hijos dónde están?”, claman familiares

“¿Dónde están?, ¿nuestros hijos dónde están?”, claman familiares

0
“¿Dónde están?, ¿nuestros hijos dónde están?”, claman familiares

Con la exigencia de que el Estado construya y ejecute políticas de búsqueda en vida, métodos de identificación forense y de prevención y garantías de no repetición, familiares de víctimas de desaparición forzada marcharon rumbo a Palacio Nacional.

“¡Hijo, padre, hermano, tu familia está en la lucha!”, “¿Dónde están, nuestros hijos, dónde están?”, “¿Por qué los buscamos?, porque los amamos”, “Gobierno corrupto, por tu culpa estoy de luto”, “Si nos van a gobernar, no nos debes ignorar”, fueron parte de las principales consignas que se gritaron a todo pulmón.

“Daríamos todo por amor a las nuestras y a los nuestros. Resistimos el dolor, resistimos amenazas, resistimos negligencias e indiferencia hasta encontrarles. No tendríamos que salir a gritar para seguir vivas; que nos dejen vivir con dignidad, que no nos desaparezcan, que no nos maten, sobrevivimos todos los días a un estado de emergencia.

“El estado es cómplice, pero nosotras no y nosotras estamos dispuestas a poner la vida a ponerlo todo y no tenemos nada que perder, ya nos han dejado desmembradas, que se sepa que ahora ya no tenemos miedo, que ahora tenemos rabia”, leyeron las madres buscadoras en un pronunciamiento antes de enfilarse en la movilización.

Los familiares de personas desaparecidas y buscadores señalaron que, a un año de terminar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, existe un distanciamiento con la causa.

Apuntaron que este distanciamiento les resulta grave pues la crisis de desapariciones e identificación forense se ha profundizado con más de 111 mil 100 víctimas al corte de hoy sin incluir la cifra negra por lo que aprovecharán esta conmemoración para exigir un balance real a la administración actual y la creación de nuevas leyes para prevenir las desapariciones.

Con un pase de lista los grupos empezaron su avance por Paseo de la Reforma, con destino a Avenida Juárez, después planean tomar Eje Central y Calle 5 de Mayo para finalmente arribar a la plancha del Zócalo.

Han criminalizado actividades de madres buscadoras: activista

En el marco del Día Internacional de la Desaparición, Cecilia Patricia Flores, líder del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora aseguró que las autoridades mexicanas y los cuerpos de seguridad han criminalizado las actividades de las personas que buscan a sus familiares desaparecidos, en lugar de brindarles apoyo en las actividades de rastreo.

“Las imágenes de nuestros desaparecidos más tardamos en ponerlas, que alguien en quitarlas; acuden más rápido a una puesta de mantas que a una denuncia por un desaparecido que ha sido violentado y ha sido extraído de su domicilio y nunca acuden las autoridades.

“Lamentablemente nos están crucificando a las madres buscadoras por el amor que sentimos por nuestros desaparecidos, como lo hicieron con nuestro señor Jesucristo”, indicó.

Sin embargo, la activista sonorense señaló que aunque la violencia contra las madres buscadoras continúe, no las detendrá en sus labores de investigación, búsqueda de campo e identificación, pues el amor que los rastreadores tienen hacia sus familiares desaparecidos los motiva a continuar.

“Pero si nuestra sangre tiene que ser derramada para que nuestros hijos regresen a casa con gusto lo vamos a hacer, no nos vamos a rendir, ni nos vamos a cansar, seguimos en la lucha de buscarlos hasta encontrarlos”.