Conforme al acuerdo en donde se da cumplimiento a la reparación del daño recomendada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), el gobierno de José Francisco Olvera Ruiz entregó a los deudos los cheques correspondientes que derivaron de la muerte materna de dos mujeres en Pachuca: Hortensia en 2012 y Mireya en 2015.
Con la presencia de Waded Simón Nacif, directora adjunta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el secretario de Gobierno, Salvador Elguero Molina dijo que este tipo de acontecimientos nos debe mover hacia la conciencia para prevenirlos y evitarlos, que haya capacitación, formación y se den los elementos en todas las instituciones de salud para poder ofrecer una mejor atención.
Aún cuando reconoció que no hay una cantidad de dinero que recupere la vida de una persona, se sientan las bases para que esto no vuelva a ocurrir.
La secretaria de Salud, Geraldina García Gordillo, afirmó que el hecho de dar a luz a un hijo o hija no debiera ser una circunstancia que concluya con la pérdida de la vida de la madre. Un hecho así a nadie nos deja satisfechos, ni a la sociedad ni al gobierno, dijo.
Reiteró el reconocimiento que como Servicios de Salud tienen, al asumir que aún hay tarea pendiente en mejorar los procesos, en vigilar la aplicación de los protocolos de atención y en el tema de la actitud de las y los servidores públicos. “Aunque Hidalgo fue una de las entidades que logró disminuir las muertes maternas de 2014 a 2015, el esfuerzo no es suficiente, tenemos que seguir trabajando en las instituciones, y seguir sensibilizando a la población en que la atención debe darse durante todo el proceso del embarazo, no solamente en el parto”.
Reconoció a la Comisión de Arbitraje Médico, que fue la instancia que elaboró el dictamen, actuando como órgano auxiliar de la CDHEH, para que ésta pudiera llegar a la conclusión de su recomendación y con fundamento en el resolutivo de dicha instancia se pusiera nombre y apellido a quienes tuvieron una responsabilidad en estas dos muertes maternas.
A nombre del Gobierno del Estado de Hidalgo y con la representación de la Secretaría de Salud de la entidad, la secretaria Geraldina García ofreció una disculpa pública a las familias de las mujeres víctimas. “Y esta disculpa pueda llegar a todas aquellas personas que de alguna manera han sido afectadas en su salud, en su persona, por una actuación indebida o inadecuada de quienes prestan sus servicios en esta Secretaría, entendiendo que una disculpa no repara un daño, no regresa a quienes hoy no están, pero que también es un reconocimiento expreso de compromiso por hacer las cosas mejor; y que con esto procuremos que no más mujeres puedan estar en esta situación”.
Por su parte el primer visitador de la CDHEH, Humberto Vieyra Alamilla, aseguró que esta entrega fue un acto que no tiene precedente en Hidalgo, “queremos dejar un reconocimiento a esta acción que realiza el gobierno de estado por medio de las secretarías de Gobierno, Salud y Finanzas, en donde se da paso a una acción que no se había registrado y que significa un parteaguas, en donde basados en la ley, se concreta con voluntad a una reparación que es un acto de justicia, aunque no se puede calcular el monto de una muerte”.