Home Nuestra Palabra Dr. César García La polémica por los libros de texto gratuito (IV)

La polémica por los libros de texto gratuito (IV)

0
La polémica por los libros de texto gratuito (IV)

Agenda educativa

Hace unos días, Jorge Zepeda Patterson (Milenio, 10 de agosto de 2023) escribió en torno a la polémica de los libros de texto gratuitos: “En teoría, tendríamos que recurrir a especialistas en la materia para saber qué está pasando y no dejarlo a la lectura de las columnas políticas, a los conductores y comentaristas de radio y, desde luego, mucho menos a políticos y militantes interesados en la mutua descalificación”.

Coincido con la afirmación, en efecto, los libros de texto gratuitos se volvieron tema de la agenda y quienes opinan (conductores de tv, columnistas, comentaristas, políticos, youtubers, etc.), se han multiplicado desde hace varias semanas en un contexto de descalificación y polarización. Pero, es probable que la curva de interés por los libros de texto llegue solo hasta el arranque del ciclo escolar 2023-2024.

Pensando que este escenario es probable, los libros de texto se volverán una herramienta y objeto de análisis en manos de docentes y especialistas. Justo en ese momento es donde se podrá ver y valorar el trabajo y papel de docentes y especialistas. En ese sentido, quizá sea conveniente un breve ejercicio retrospectivo de estos actores educativos. 

En las últimas semanas, los docentes frente a grupo le entraron al debate de los libros de texto gratuitos, algunos encontraron aciertos, otros encontraron errores. También, tomaron sus posturas y enfrentamientos. Pero, lo que vale la pena resaltar es que no solamente se trató de la postura de actores como la SEP, los gobiernos estatales, el SNTE o la UNPF, sino el pensamiento y la voz de los docentes frente a grupo.

A mi juicio, el análisis que hagan los docentes frente a grupo sobre los libros de texto gratuitos tendría que ser recuperado y valorado no sólo en el diseño, sino también después de que los libros de texto hayan llegado a las aulas. Ahí queda una tarea y lección para las autoridades educativas. 

Otro ejemplo donde aparece la voz de los docentes frente a grupo. Las recientes conferencias vespertinas impulsadas por el titular del ejecutivo (AMLO) para hablar de los contenidos de los libros de texto, si bien partió de un esquema donde salieron los titulares de la SEP y de la CONALITEG para hablar y defender los libros de texto, ahora parece más efectivo el protagonismo que están tomando los docentes frente a grupo al conocer y explicar los nuevos libros de texto. Esto parece un acierto de las conferencias vespertinas que estamos viendo en los últimos días. 

En el caso del papel de los especialistas, quizá hayan sido interlocutores más activos en los medios de comunicación al detectar problemas de fondo y de forma, de lo cual se desprendieron críticas y amparos para frenar la impresión de los libros de texto. Pero, quizá su denostación como conservadores, no ayude a entender su papel en el debate por tener mejores libros y una mejor educación que el país tanto necesita. 

En ese sentido cabría recordar que los especialistas han consolidado una vida académica a reflexionar y analizar un área de conocimiento. Los especialistas, en efecto, no son los viejos sabios, filósofos o intelectuales que sabían de todo, ahora son aquellos que saben “mucho de poco”. 

Los especialistas en educación y pedagogía, regularmente viven la mayor parte del tiempo en las universidades e institutos de investigación. También, se han especializado en diversas disciplinas, áreas de la educación y líneas de investigación. 

Muchos especialistas son investigadores y académicos. En ese tenor, muchos especialistas también realizan docencia, tutoría y vinculación. Hay especialistas que no hacen docencia, seguramente, pero son los menos. En general, todo esto es parte de las tareas que realiza un especialista como académico y como investigador día a día. 

Por todo ello, bien vale la pena leer y escuchar al especialista y valorar la voz y el trabajo del docente frente a grupo. 

Twitter. @cesar_garcia131