Home Nuestra Palabra “Condiciones actuales de la Juventud”

“Condiciones actuales de la Juventud”

0
“Condiciones actuales de la Juventud”

IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO

El Día Internacional de la Juventud, inició a partir del año 2000, establecido por la Organización de las Naciones Unidas en 1999 con la finalidad de fomentar la conciencia sobre los problemas que aquejan a los jóvenes en todo el mundo para brindarles la oportunidad de poner sus problemas al centro.

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, cerca de mil 804 millones de personas en todo el mundo tienen entre 15 y 29 años de edad, que representa casi una cuarta parte de la población mundial con sus diversas condiciones de vida que enmarcan fuertemente según su región de origen, sus trayectorias futuras y posibilidades de bienestar e integración social. 

En el ámbito educativo y en los países de ingresos medianos, de manera estancada solo tres cuartas partes de esta población siguen asistiendo a la escuela a los 15 años, y de ellos solo la mitad adquiere los conocimientos básicos debido, entre otros factores, a las relaciones de género y sus normas sociales asociadas. 

En este mismo sentido, la tasa de fecundidad adolescente (15 a 19 años) se estima a nivel mundial en 41 nacimientos por cada mil mujeres para este grupo de edad, mientras que para los países de África se estima a 100 nacimientos. Para la región de América Latina y el Caribe se valora de 61, siendo la segunda región con los niveles más altos en el mundo.

Al igual que otros países de América Latina, México se encuentra en una etapa avanzada de transición demográfica, en donde su tasa de fecundidad ha disminuido, y hay un mayor peso poblacional de personas en edad de trabajar y ahorrar (15 a 64 años), conduciendo a la posibilidad del llamado bono demográfico que representa más personas en edad de trabajar y menos (población infantil y adulta mayor) que dependen de estas. 

En México viven 31.2 millones de personas adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, de las cuales 10.8 millones son adolescentes (15 a 19 años). Respecto a la ubicación geográfica de las personas adolescentes y jóvenes encontramos que el 52.9 por ciento de las personas adolescentes y jóvenes en México radican en ocho entidades federativas (Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Nuevo León y Chiapas).

La edad mediana de la población en México es de 29 años, sin embargo, resulta relevante comentar que existe una importante variación en cuanto a las dinámicas demográficas al interior de cada una de las entidades federativas. Por ejemplo, Chiapas cuenta con la población más joven (24 años), mientras que la Ciudad de México cuenta con la edad media más alta del país (35 años).

Las juventudes enfrentan múltiples desafíos y desigualdades que limitan el ejercicio pleno de sus derechos y el desarrollo de su potencial. Uno de los principales retos que enfrenta la comunidad juvenil es la transición hacia el mercado laboral, pues tienen tres veces más probabilidades de estar desempleados que las personas adultas, por su corta experiencia laboral.

Algunos otros obstáculos que enfrentan estas personas en su transición de la infancia a la vida adulta incluyen el embarazo a edades tempranas, la deserción escolar, el bajo acceso a servicios de salud amigables y de calidad, el bajo acceso a mecanismos de participación sustantivos, entre otros.

¿A qué se deben estos desafíos?, ¿de qué manera impacta en su crecimiento?, ¿qué podemos hacer?