El Gobierno del Estado de Hidalgo, asumiendo su responsabilidad y compromiso con la población, fortaleció el Programa de Fomento al Libro y la Lectura, que integra un conjunto de esfuerzos para incorporar la lectura a la vida cotidiana de los hidalguenses.
A cinco años de la actual administración, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, en estrecha colaboración con la federación y municipios, ha avanzado en la rehabilitación y modernización de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, integrada por 289 recintos, ofreciendo más de 5 millones y medio de servicios, que abarcan consultas en salas, préstamos a domicilio, actividades de fomento a la lectura y consultas a servicios digitales, entre muchas otras. La Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay reportó más de 960 mil servicios a usuarios provenientes de diferentes municipios de la entidad.
Dentro del Programa de Fortalecimiento y Automatización y Mobiliario y Equipo, se realizó una inversión total de 16 millones 419 mil 199 pesos, alcanzando ya en 2015 un total de 231 bibliotecas beneficiadas, con lo cual se cubre el 83% del total de bibliotecas atendidas en la entidad.
Para la Biblioteca Central, en este mismo periodo se han aplicado 5 millones 395 mil 269 pesos de 2011 a 2015. Y para 2016 están comprometidos 4 millones 557 mil 195 pesos.
Una prioridad ha sido continuar con los servicios de cómputo e Internet gratuitos.
En la ciudad de Tulancingo se rehabilitó y restauró la Biblioteca Sor Juan Inés de la Cruz, la Biblioteca Eduardo Vera Gutiérrez de Zapotlán recibió mantenimiento en una segunda etapa, se construyó la Biblioteca de Tolcayuca y de San Antonio El Desmonte en la ciudad de Pachuca.
De la misma manera, se continúa atendiendo las 65 Salas de Lectura y los 10 Paralibros. En el segundo trimestre de 2016 se abrieron 20 nuevas Salas de Lectura.
En 2012, la Dirección General de Bibliotecas del CONACULTA dotó de acervo a través del Programa México Lee, un total de 52 mil 84 libros, beneficiando a 146 bibliotecas de 68 municipios.
Derivado de la gestión de material ante la Dirección General de Bibliotecas del CONACULTA, hoy Secretaría de Cultura, se recibieron y distribuyeron más de 63 mil 360 revistas con 11 títulos, beneficiando a las 289 bibliotecas de los 84 municipios.
A través del Programa Mobiliario Básico y Reforzamiento de Acervo Bibliográfico, entre presidencias municipales y el estado, para la entrega de mobiliario básico y acervo a 31 bibliotecas de 28 municipios de la entidad.
Hidalgo, invitado de honor de la XXXVI Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería
Hidalgo fue el estado invitado en la XXXVI Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería en el año 2015. La presencia en esta importante feria del mercado editorial significó una fuerte proyección de los escritores y artistas hidalguenses, mostrando que en la entidad se efectúa un trabajo editorial y artístico que compite en el contexto nacional.
Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo
Durante estos cinco años, se robusteció la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo, para lo cual se organizó un amplio programa cultural; esta feria se ha posicionada como una de las más importantes en su género en la entidad, recibe anualmente más de 30 mil visitantes.
En lo que se refiere a los premios estatales de Literatura Poesía Efrén Rebolledo y Cuento Ricardo Garibay se entregaron seis emisiones más del premio, beneficiando a 11 creadores. Consolidando de esta manera, esta acción con la cual se promueve el fomento a la lectura y escritura.
Premio Nacional de Crónica Ricardo Garibay
En el 2015 se crea el Premio Nacional de Crónica Joven “Ricardo Garibay”, este certamen literario, además de honrar a uno de los escritores hidalguenses más destacados, Ricardo Garibay, busca favorecer la creación literaria estatal y nacional. El premio comprende un monto de 100 mil pesos, además de un diploma y la publicación de la obra ganadora en el Fondo Editorial Tierra Adentro. En este año 2016 se entregó la segunda emisión del premio.