Julio Soto, presidente municipal de Tulancingo informó que más de 17 millones 269 mil pesos fueron autorizados a la Municipalidad en los beneficios del Programa Hábitat 2016 (que se opera de manera tripartita).
El Mandatario local detalló que este monto económico deberá aplicarse en 12 obras civiles y 31 acciones sociales para elevar la calidad de vida a pobladores de 4 polígonos.
Estos polígonos son: Metilatla, Guadalupe, La Cañada y el de próxima inauguración (Jaltepec).
Soto Márquez dio a conocer que esta semana fue rubricado el convenio correspondiente para garantizar las aportación municipal por un monto del 25% del importe total (4 millones 800 mil pesos).
El Jefe del Ejecutivo municipal precisó que en materia de obra civil, fue puesto especial cuidado en que se beneficie a las mayorías.
En materia de mejoramiento al entorno urbano se autorizaron las siguientes obras: Pavimento hidráulico de la calle Olman, en la colonia Guadalupe, con inversión de 2.5 MDP.
Igualmente: Pavimentación hidráulica de la calle Prolongación 7 de febrero (entre Nezahualcóyotl y Colomer) con inversión de 2 millones de pesos.
Así mismo, pavimentación hidráulica, agua potable e iluminación de la calle Miguel Negrete con inversión de 2 millones 582 mil 136 pesos.
En más beneficios: guarniciones y banquetas en circuito San Juan con inversión de 1.5 mdp; además de pavimento hidráulico en la calle 12 de octubre con inversión de 600 mil pesos.
Con similar inversión de 600 mil pesos se autorizó el pavimento hidráulico de la calle Adolfo Lugo Verduzco.
Para Loma Bonita fue autorizado el pavimento hidráulico de la calle de acceso a la escuela José Vasconcelos con inversión de 500 mil pesos.
Otras obras autorizadas en Hábitat 2016 son: pavimento hidráulico de la calle 12 de diciembre, así como acondicionamiento en cueva de Loma Bonita (Metilatla), además de una segunda etapa en edificación y equipamiento para el Centro de Desarrollo Comunitario Jaltepec.
En cuestión de obra civil, son circuitos o calles de importante paso peatonal para centros escolares o de acceso del transporte público.
Tras la rúbrica de convenio en el que se formaliza la aportación municipal, antecederá la firma de otro convenio con el Gobierno Estatal y de esta manera cumplir con la normativa de sumar esfuerzos de los órdenes de gobierno para acrecentar el recurso que se invierte en Hábitat.
En lo inherente a acciones sociales quedaron autorizadas en Hábitat 2016, más de 30; tales como: conformación, capacitación y operación a comités comunitarios así como diversos cursos en artes y oficios que contribuyan al desarrollo personal y el autoempleo.