Los logros alcanzados durante cinco años y siete meses han sido posibles gracias al esfuerzo y la participación de creadores, académicos, promotores culturales y trabajadores de la cultura
El Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por José Francisco Olvera Ruiz, ha reiterado en los hechos, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah), su compromiso con los principios que sustentan su trabajo: garantizar la libertad de creación y expresión, y fortalecer la preservación, investigación y difusión de nuestro rico patrimonio y extraordinaria herencia cultural.
Los logros alcanzados durante cinco años y siete meses han sido posibles gracias al esfuerzo y la participación de creadores, académicos, promotores culturales y trabajadores de la cultura.
Ejemplo de lo anterior es la creación y mejoramiento de infraestructura cultural. Las demandas del público y de la comunidad artística y cultural llevaron al Cecultah al diseño de un proyecto estratégico para crear nueva infraestructura cultural y mejorar la ya existente.
Se remodelaron cuatro Centros Culturales: el de Emiliano Zapata, Villa de Tezontepec, Tepeji del Río y Pachuca. Asimismo, se construyeron los Centros Culturales de Zimapán y Tolcayuca.
Como parte de las acciones para ampliar la infraestructura cultural, en el municipio de Huejutla se adquirió una casa antigua, la cual fue restaurada y se construyó un edificio anexo, para albergar el Museo de la Cultura Huasteca.
De igual forma, se adquirió la histórica Casa del General Felipe Ángeles en Zacualtipán, espacio que fue restaurado y rehabilitado para crear un museo donde se tienen trazadas líneas temáticas en las que se va a destacar la personalidad del general: como artillero, como miembro del ejército, un hombre leal a las instituciones y a sus propios principios.
Con una inversión de más de 54 millones de pesos, el gobierno del estado adquirió, rehabilitó y restauró la antigua estación del ferrocarril. Es una de las grandes obras que vendrá a fortalecer la infraestructura cultural en el estado. Su restauración fue realizada por especialistas en la materia, como un proyecto para establecer un espacio de difusión del arte en todas sus manifestaciones. El Centro Cultural del Ferrocarril hoy luce completamente restauradas su zona de andenes, vías, sala de espera, techumbre, así como un auditorio con capacidad para 130 personas y baños.