Home Barandilla Disminuyó el ciberacoso según el Mociba 2022

Disminuyó el ciberacoso según el Mociba 2022

Disminuyó el ciberacoso según el Mociba 2022
  • Inegi informó que en Hidalgo esta práctica pasó de 24.4 a 23.5 por ciento

De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2022, que hizo público el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el ciberacoso en Hidalgo pasó de un 24.4 por ciento en 2021 a un 23.5 por ciento en 2022, porcentaje que fue mayor para mujeres con alrededor del  25.7 por ciento en contraposición del 20.9 por ciento de hombres que también padecieron dicha situación. 

El informe destaca que el índice nacional pasó del 21.7 por ciento en 2021, a 20.8 por ciento en 2022, lo cual representa un total de 17.4 millones de personas de 12 años y más. De estas, 9.8 millones fueron mujeres con un 22.4 por ciento y 7.6 millones hombres con el 19.1 por ciento. La prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres se detectó en Tlaxcala, con 34.3 por ciento; siguieron Tabasco y Durango, con 30.1 y 29.1 por ciento, respectivamente. 

Por otra parte, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fueron Morelos, Ciudad de México y Querétaro, con 18, 18.9 y 19.1 por ciento, respectivamente; mientras que, en el caso de los hombres, la prevalencia más alta se presentó en Yucatán, con 30 por ciento. Siguieron Campeche y Durango, con 27.3 y 26.6 por ciento, respectivamente. En contraste, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso a hombres fueron Jalisco, Sinaloa y Ciudad de México, con 13.5, 14.5 y 14.6 por ciento, respectivamente.

En el caso de las mujeres, los rangos de edad en los que hay mayor incidencia de ciberacoso son de los 12 a los 19 años y de los 20 a los 29 con el 29.3 por ciento; mientras que de los 30 a 39 años el porcentaje es de 23.7; de 40 a 49 años de 18.1; de 50 a 59 de 13.1 por ciento; y de 60 años y más de 9.5 por ciento. 

Por su parte, el rango de ciberacoso mayor en los hombres está en las edades comprendidas entre los 20 y 29 años con 23.7 por ciento; mientras que de los 12 a los 19 años y en el rango de 30 a 39 años se tiene 20.1 y 21 por ciento, respectivamente; en el rango de los 40 a 49 años con 17.4 por ciento; de 50 a 59 años de 14 por ciento; y de 60 años y más de 10 por ciento.