
Derivado de la firma de convenio entre la Comisión Estatal de la Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh), ambas instituciones llevarán a cabo una serie de estrategias en favor del conocimiento, la investigación, la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.
Las acciones a desarrollar consisten en la creación del tercer Oasis Urbano de Hidalgo, el cual contará con una superficie de 700 metros lineales de bosque de mezquite en el camellón central del circuito Exhacienda La Concepción, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
Para ello, la Coesbioh realizará previamente un inventario de flora y fauna, así como una paleta vegetal y recomendaciones de especies para la consolidación de un jardín de polinizadores que contribuya al equilibrio ecosistémico de la ciudad.
Finalmente, el convenio de colaboración entre la Coesbioh y Cecyteh, plantea también la difusión de la ciencia e investigación a través de la capacitación para el uso de la plataforma digital Naturalista, una alterativa para conocer y compartir acerca de la flora y fauna de cada ecosistema en México.