Home Región Grandes resultados del Cemun en sus 13 meses de operaciones

Grandes resultados del Cemun en sus 13 meses de operaciones

0

Tulancingo

●    Una dependencia creada por acuerdo del Cabildo local en 2015
En apoyo a los buscadores de empleo, se realizó el registro de casi 5 mil  personas, quienes requerían de una oportunidad laboral; los beneficiarios principales son de entre 21 a 35 años y fueron vinculados a 239 empresas con quienes se cuenta con convenio de colaboración.

Asesoría y apoyo para el desarrollo de empresas en la ciudad, promoviendo la mejora regulatoria y simplificación de trámites, es el objetivo del Centro Municipal de Negocios, dependencia de nueva creación, con 13 meses de operatividad en Tulancingo.
Este centro se origina por acuerdo de asamblea y su apertura fue el 8 de julio del 2015, sumando hasta el momento más de 6 mil servicios.
En el tema de Sistema de apertura rápida de empresas (SARE); se realizaron 206 trámites de apertura de negocios (de bajo impacto), en un tiempo no mayor a 72 horas; sobresaliendo los giros de misceláneas y consultorios médicos.
En lo relativo a asesorías empresariales se ofrecieron más de 100 en los temas de subsidios, créditos y capacitaciones disponibles para el sector productivo.
En registro de marca, se asesoraron a decenas de empresarios de Tulancingo y la región a fin de cumplir con este trámite básico de comercialización. El  trámite de registro de marca está a cargo  del Instituto Mexicano de la propiedad intelectual (IMPI).
En conformación de sociedades para microindustria, se ofreció asesoría sobre requisitos y procedimiento para la obtención de este instrumento legal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado.
No menos importante es la firma de convenio con “Punto México conectado” para la capacitación y asesoramiento a más de 100 emprendedores, quienes se prepararon con profesionales a fin de elaborar su plan de negocios, permitiéndoles ser candidatos a la obtención de subsidios y apoyos económicos que ofrece el Gobierno Federal a través del Instituto Nacional del emprendedor.
En alianza con Pro México se llevó a cabo el programa de fortalecimiento a las capacidades empresariales beneficiando a 111 empresas de Tulancingo y la región, quienes recibieron capacitación gratuita en temas de inocuidad alimentaria para el sector de agro alimentos así como diseño y patronaje para el sector textil; para este objetivo de capacitación, el Gobierno local aportó 820 mil pesos en tres años de alianza con Pro México.
En más apoyos al sector productivo, se cuenta con la integración del directorio digital de empresas, mediante el cual diversos comerciantes podrán promover gratuitamente sus productos a potenciales clientes que visiten los portales digitales Tulancingo.gob.mx y  promexico.gob.mx
En este directorio 23 empresas de los ramos: textil, agro-alimentos, salud y belleza  muestran un catálogo virtual de sus creaciones.
Para la oferta de fuentes laborales, se organizaron y se llevaron a cabo 71 días por el empleo en el periodo julio 2015-julio 2016. Así mismo se llevó a cabo una feria por el empleo en coordinación con la Secretaría del Trabajo.
Con la realización de estas actividades se logró la contratación de 2 mil 365 personas, quienes se matricularon a empresas de Tulancingo y la región.
Para  facilitar el autoempleo, se llevó a cabo un curso de capacitación dirigido a mujeres, la temática fue: Tejido de punto, mediante el cual recibieron conocimientos y  herramientas para  iniciar su propio negocio.
En suma, el Cemun superó expectativas de servicio y operatividad en tan sólo 13 meses de  apertura y atención directa, tanto a empresarios como a  emprendedores.