
Este jueves concluyeron los Foros de Ciencia, Tecnología e Innovación como vía de desarrollo sustentable en Hidalgo, ejercicio que como otros, busca lograr que en las normas se plasmen las causas, problemáticas y los medios idóneos de solución.
Al respecto, Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, señaló que una nueva forma de legislar es escuchar a quienes va destinada alguna reforma, por lo que enfatizó la importancia de que la información recabada sirva para convertirse en la base de políticas públicas gubernamentales.
De igual forma, apuntó que la importancia de armonizar el proyecto con la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, que fue aprobada en el Congreso de la Unión en abril pasado, la cual buscará reivindicar el papel de la investigación humanística y científica y enfatizó que los resultados de los foros nutrirán las conclusiones a formularse y serán incluidas en la nueva ley en la materia.
El último foro se realizó en la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), en su intervención, Octavio Castillo Acosta, rector de la máxima casa de estudios en la entidad, resaltó la participación de la comunidad científica y académica universitaria para que la conformación de la Ley de Ciencia y Tecnología en Hidalgo sea acorde a las necesidades y proyectos en la materia.
“Esperamos que la ley estatal favorezca a la investigación en la entidad y sea un catalizador para generar mayores condiciones en la creación de proyectos científicos y tecnológicos, además del financiamiento público y la formación de nuevos investigadores”, concluyó.