Home Cultura España diversa

España diversa

0
España diversa

CINE DE AYER

  • En esta ocasión vamos a hablar de la retrospectiva “España Diversa” que comprendió cinco clásicos de ese país, realizados tras la muerte del dictador Francisco Franco 

Otro de los atractivos del XXVII Festival de Cine y Diversidad Sexual (MIX) que se celebró en la Cineteca nacional y diversas sedes capitalinas es la retrospectiva “España Diversa” que comprendió cinco clásicos de ese país, realizados tras la muerte del dictador Francisco Franco y pertenecientes a lo que se llamó el cine del destape.

El más importante de ellos es “Pepi, Luci, Boom y otras chicas del montón”, ópera prima de Pedro Almodóvar realizada en 1980, y estelarizada por Carmen Maura, una de sus musas, que interpreta a una mujer deseosa de venganza.

El diputado de Eloy de la Iglesia gira en torno a un chantajista que se enamora del político al que debía de denunciar, en un producto comercial del director de “Placeres ocultos” y “Dulces navajas”.

La muerte de Mikel realizada por Imanol Uribe en 1983, muestra a Imanol Arias, quien luego se popularizaría gracias a la serie televisiva “Cuéntame”, como un joven vasco que decide asumir su homosexualidad con fatales consecuencias.

“Las cosas del querer” de Jaime Chavarrí, el apreciable director de “El desencanto”, narra la historia de tres músicos: Manuel Bandera, Angel de Andés López y Angela Molina, que tras el fin de la guerra civil, buscan el éxito que se les ha negado.

Completa el ciclo “Mi querida señorita” de Jaime de Armiñan, que debe considerarse una precursora, pues se filmó en 1971, que narra la historia de Adela Castro, que a los 43 años descubre que en realidad es un hombre (José Luis López Vázquez), en un remoto pueblo español.