MÉXICO, D.F.‑ Con la ratificación del gobierno estadounidense al acuerdo azucarero que firmó con México, los productores de endulzante tienen la garantía de que Estados Unidos aceptará la entrada de cerca de un millón 500 mil toneladas de azúcar mexicana.
Apenas el jueves 19 de marzo pasado, la Comisión de Comercio Internacional de EU determinó que el convenio que firmaron ambos países el 19 de diciembre de 2014 tiene validez y es congruente con la legislación norteamericana.
Por lo que a pesar de que refinadores de endulzante estadounidenses pidieron desconocer el acuerdo e imponer cuotas compensatorias al azúcar mexicana de un promedio de 15% por la sanción antidumping y de entre 39.54% y 47.26% por cuotas por un supuesto subsidio, la comisión determinó que no hay razón para no cumplir con el pacto azucarero.
Aunque las exportaciones mexicanas de dulce se sujetarán a un volumen máximo que anualmente se publicará y a precios promedio, para la industria nacional es importante vender los excedentes a Estados Unidos, ya que en los últimos años incrementó la producción y las exportaciones crecieron hacia ese país.
Desde que EU abrió sus fronteras y permitió la importación de azúcar libre de arancel, como parte de los compromisos del Tratado de Libre Comercio, se aumentó el volumen de exportación de azúcar mexicana.
Mientras que de octubre de 2007 a septiembre de 2008 la industria del endulzante de México vendió a dicho país 629 mil toneladas métricas; en el periodo 2008‑2009 aumentó a un millón 272 mil toneladas y aunque en el siguiente año bajó a 732 mil toneladas, en los subsecuentes siguió al alza este volumen.
El gobierno norteamericano mide el azúcar en toneladas métricas y en México en toneladas, por lo que en nuestro país se registró que en el ciclo 2013‑2014 se rebasaron los 2 millones de toneladas.
En México se calcula que la producción de la zafra de 2014 a 2015 permitirá que se alcancen los 6 millones 992 mil toneladas. Si el mercado consumiera 4 millones 74 mil toneladas, significaría que se tendrían 2 millones 918 toneladas de excedente, y de ese total se espera exportar un millón 500 mil toneladas. (Agencias)