DIAGNÓSTICO PENITENCIARIO DE LA CDHEH
● De acuerdo con el informe, hasta la fecha existen sólo dos jueces con facultades de ejecución de penas que se encuentran en funciones y con sus actuaciones han puesto en libertad a 167 personas en el Circuito Judicial de Pachuca, 60 en el de Tulancingo, 72 en Tula, 28 en Ixmiquilpan y 31 en el de Huejutla
Dentro del marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en Hidalgo se han liberado a 358 personas recluidas en los Centros de Reinserción Social, esto según el Diagnóstico Penitenciario del primer semestre del 2016 de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo.
De acuerdo con el informe, hasta la fecha existen sólo dos jueces con facultades de ejecución de penas que se encuentran en funciones y con sus actuaciones han puesto en libertad a 167 personas en el Circuito Judicial de Pachuca, 60 en el de Tulancingo, 72 en Tula, 28 en Ixmiquilpan y 31 en el de Huejutla.
El mismo diagnóstico asegura que la población total penitenciaria en las dieciocho instituciones en el primer semestre del año es de 4,045, de los cuales 3,744 son hombres y 301 mujeres, lo que representa una disminución de 169 internos en comparación con el dato segundo semestre del 2015.
Esto sigue la tendencia de la sobrepoblación, principalmente en catorce de los centros, lo que puede afectar el cumplimiento de los objetivos y fines de la Reinserción Social “la idea es que estas personas vuelvan a salir y se integren a la sociedad” comentó el presidente de la CDHEH José Alfredo Sepúlveda Fayad.
En el caso del Centro de Reinserción Social de Pachuca, este semestre registró una disminución en su población, aunque sigue con sobrecupo del 104% del año anterior al 98%, sin embargo, el caso más preocupante continúa siendo el de Apan, con una sobrepoblación en un 423%.
“Necesitamos que todas las personas que tienen penas federales se vayan a cárceles federales, que los jueces que están encargados de revisión vean las personas que no deben estar dentro de centros penitenciarios y evitar que las personas delincan” argumentó el presidente de la Comisión.
Actualmente, de las dieciocho instituciones penitenciarias, sólo cuatro de ellas operan sin sobrecupo, tal es el caso del Centro de Reinserción Social de la Huasteca y Tenango de Doria, así como la Cárcel Distrital de Zimapán y el Centro de Internamiento para Adolescentes.