La diputada local de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Imelda Cuéllar Cano, exhortó a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y al Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), a realizar un programa de capacitación sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que atienda a peritos intérpretes, traductores y abogados que tengan conocimiento de lenguas y cultura indígena.
Lo anterior según explicó “con el objetivo de que se cubran al 100 por ciento las necesidades de profesionalización y certificación, además, para hacer efectivo el acceso de la justicia de los pueblos y comunidades originarios”, y agregó también es necesario que la dependencia estatal garantice que los 16 Distritos Judiciales de la entidad, cuenten con el personal “suficiente y certificado” en materia de interpretación y traducción de lenguas indígenas.
De igual forma, Cuéllar Cano comentó que existen indígenas que sólo hablan su lengua materna, lo que los coloca en una situación de desventaja. Sobre todo, para aquellos que atraviesan un proceso jurídico o penal, donde es fundamental que se les garantice una interpretación plena en juicios y audiencias, tanto para la traducción de sus declaraciones, como para que comprendan lo que ocurre, a través de un juicio parcial e informado, de lo contrario el proceso carece de validez.
Y agregó que en dicho sentido establece como garantía mínima y esencial para los hablantes de lenguas indígenas ser asistido gratuitamente por un traductor o intérprete en el Tribunal o Juzgado.
“Por ello es fundamental asegurarnos que todo el personal que intervienen en este procedimiento, cuenten con las herramientas que ayuden a solventar los grupos que se encuentren en desventaja, para garantizarles juicios y audiencias parciales e informadas”, concluyó la legisladora perredista.