
Ixmiquilpan. Tras el conflicto por el supuesto registro de iconografías de la cultura Hñahñu, la empresaria, Alejandra Leal, emitió un comunicado para explicar, que la muñeca, Nxutsi, se seguirá manufacturando y comercializando.
Luego de semanas de polémica, explicó, que la información fue tergiversada, por lo que explicó, que el registro de un empaque donde se incluyó en el diseño la iconografía Flor y Canto, no fue con el propósito de cobrar alguna regalía.
Dijo, que son alrededor de 40 marcas hidalguenses y también de otros estados, quienes utilizan esta iconografía dentro de sus diseños y eso no significa que se busque cobrar regalías por el uso de la imagen. Sin embargo, decidió desistirse del registro de dicha marca.
En este sentido, subrayó, que durante la integración del proyecto, el cual surgió en el 2022, en todo momento hubo acompañamiento por parte del gobierno del estado, donde se dio el acompañamiento para llevar a cabo el registro del mismo.
Agregó, que actualmente la manufactura de la muñeca, Nxutsi, está en manos de 43 artesanos y artesanas de Taxadhó en el municipio de Ixmiquilpan, quienes además de elaborarla, serán las encargadas de su comercialización. Señala también, que el proyecto de la muñeca, genera empleos y beneficios para los artesanos.