La situación electoral afecta al peso que se ha convertido en una moneda atractiva en las operaciones cambiarias a nivel mundial, superando al yuan chino y al rublo ruso, de acuerdo con datos del Banco de México y a la encuesta trianual del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
“Esto nos explica en buena parte la volatilidad que ha registrado el peso en los últimos meses. El Banco de México explica que el comportamiento del tipo de cambio fue influido también por factores ajenos a los fundamentos económicos del país, entre ellos el uso del peso como mecanismo de cobertura de riesgos de otras economías emergentes”
Una eventual victoria de Donald Trump haría que el peso se deprecie aún más, indicó el catedrático de El Colegio de la Frontera Norte, el doctor Alejandro Díaz-Bautista. El también investigador del Conacyt, advirtió que los bancos y fondos de inversión en Wall Street prevén un descalabro de la moneda mexicana si Trump llega a la Presidencia de EU pues meses antes de la elección se registran signos de volatilidad.
De implementarse la confiscación de remesas de los mexicanos para pagar un muro en la frontera sur estadunidense, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el incremento de deportaciones, ubicadas dentro de las promesas políticas del candidato republicano, la economía de México se vería afectada al reducir el flujo constante de ingreso de dinero al país que sostiene el valor del peso frente al dólar.
A México le afecta mucho la política económica que decida llevar EU ya que es nuestro principal socio comercial y financiero y nuestras economías se han beneficiado de manera mutua del TLCAN y de la integración económica, señaló Díaz Bautista. Enfatizó que cerca de la tercera parte del PIB de México deriva del comercio internacional y 80 por ciento se realiza con EU.