Home Noticias Hidalgo Nombramiento de Huapalcalco, hecho histórico sin precedentes

Nombramiento de Huapalcalco, hecho histórico sin precedentes

Nombramiento de Huapalcalco, hecho histórico sin precedentes

TULANCINGO.- La declaración de Huapalcalco como “Zona de Monumentos Arqueológicos” por parte del gobierno federal, mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el lunes pasado, es un hecho histórico y sin precedentes, porque el impulso para llegar a ello surgió desde hace 20 años con la lucha de la sociedad civil, a través de la A. C. Niebla y Tiempo.

Los miembros de dicha asociación, Montserrat Barragán, Alejandro Aldana y Odilón Moreno Rango, señalaron que este nombramiento significa un parteaguas para tener una forma ordenada de desarrollo en Huapalcalco.

Dicho decreto entró en vigor este martes 6 de junio, por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tendrá que presentar un plan maestro para protección de esta zona, así como de promoción cultural.

“Nosotros interpusimos un recurso en esta declaratoria, porque consideramos que se está desconociendo la participación ciudadana; en ningún sitio se está hablando de la participación ciudadana”, señalaron.

“Como sociedad civil hemos hecho muchísimo más que cualquiera en materia de promoción cultural. Por lo que esperamos que el INAH presente un plan maestro, por lo menos medianamente equiparable a lo que la sociedad civil ha hecho para la protección de la ahora zona de monumentos arqueológicos, que realmente aborde los temas interesantes y de investigación en Huapalcalco”, dijeron en conferencia de prensa.

Señalaron que este hecho crea historia, ya que no hay un antecedente similar. Esto no es una historia política, sino de la sociedad civil, es un movimiento de abajo hacia arriba, una organización ciudadana, es una democracia entendida desde el diálogo entre la sociedad civil y gobierno para tomar acuerdos.

“Los que hemos promovido estos diálogos somos la sociedad civil organizada, y por eso tiene profundos efectos históricos y formativos porque es el ejemplo a seguir. Sigue la lucha política, que la sociedad civil se organice. Es una lucha de 20 años y ahora ya hay un resultado y sigue esta lucha”, subrayaron.

Por vez primera en la historia de México, es un logro de la sociedad civil y esto debe ser objeto de estar en la educación básica.