Home General La leche, recurso vital para la economía hidalguense

La leche, recurso vital para la economía hidalguense

0
La leche, recurso vital para la economía hidalguense

En el marco del Día Mundial de la leche, cabe recordar que promover el desarrollo de la ganadería lechera es de gran relevancia, pues de este modo se garantiza la seguridad alimentaria de la población vulnerable. Asimismo, se fortalece e impulsa la economía de las y los productores, así como la integración de la cadena del establo al consumidor. 

Por lo anterior, la Dirección de Fomento Lechero, adscrita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Hidalgo, organiza a productores de leche del sector social mediante una figura jurídica, para constituir Centros de Acopio de Leche, con el objetivo de incorporar competitivamente a los productores del sector social y semitecnificados.

En estos centros se recibe, analiza, enfría, comercializa y transporta leche a las plantas procesadoras de lácteos, con precios justos en función de la calidad. 

El estado de Hidalgo cuenta con tres importantes cuencas lecheras: 

  • Tizayuca: Con una producción de 274 mil litros de leche por día y la existencia de 15 plantas queseras, se comercializa a Liconsa y Santa Clara. 
  • Valle de Tulancingo: Se producen más de 350 mil litros de leche por día, hay 70 plantas queseras; y se comercializan para consumo 40 mil litros de manera local y 60 mil litros para otros estados. 

Valle del Mezquital:  500 mil litros de leche por día y la producción de más de 20 plantas queseras, se comercializa con Liconsa, Alpura, Nestlé, Estado de México y Tulancingo.