Tulancingo
● Vecinos exigieron las obras, previo a la interconexión con el colector San José
El titular de la Sopot, Jesús Romero Quintanar, aseguró al inicio de las obras de dignificación del Corredor Vial San José, que habría reunión con vecinos para socializar y explicar el funcionamiento del sistema de drenes, a finales de abril. Pero fue hasta que los vecinos protestaron, que se llevó la reunión y las conclusiones señaladas
Vecinos de las colonias San Nicolás El Chico y San Antonio Farías lograron comunicación y acuerdos con autoridades del gobierno estatal para que el dren Buenos Aires reciba atención adecuada, antes de que se conecte este cauce con el colector pluvial de San José, para desviar el agua que se acumula en la bajada del mismo nombre, y acceso principal a la región de Tulancingo.
Al respecto, la directora regional de Gobernación, Guadalupe Sosa Márquez, informó que la limpieza del dren Buenos Aires iniciará en los próximos días, además de hacerle un ensanchamiento durante una segunda etapa, respecto al proyecto general para el desfogue de aguas pluviales del Corredor Vial San José, que es remodelado por el gobierno del estado.
A inicios de la semana pasada, la funcionaria estatal sostuvo una reunión vecinos de las comunidades de San Nicolás el Chico, Santa María el Chico y San Antonio Farías.
En dicha reunión, los vecinos manifestaron su preocupación debido a que la interconexión de los drenes podría implicar inundaciones en las comunidades señaladas, pues el dren Buenos Aires no cuenta con la capacidad para arrastrar el agua de lluvia que se captaría en el dren Britania, ubicado precisamente en la famosa bajada de San José.
Los afectados recordaron a funcionarios estatales que en años como 1999, 2007 y 2009 se han presentado inundaciones y anegamientos precisamente por la falta de capacidad del dren Buenos Aires, el cual, actualmente, presenta constante hierba y maleza, además de que en unas zonas es demasiado angosto.
Personal de la Dirección de Proyectos Hidráulicos, dependiente de la Secretaría estatal de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (Sopot), aseguraron a vecinos durante esta misma reunión, que sí existe un proyecto para ensanchar el dren Buenos Aires.
Sin embargo, dijeron que estos trabajos están incluidos en una segunda etapa, sin conocerse el momento que iniciarán las obras, las cuales podrían prolongarse por lo menos dos meses más, debido a los procesos de licitación y asignación de obra.
Por el momento, y con la intención de reducir la posibilidad de inundación o afectación mayor en las colonias señaladas, todas cercanas al bulevar Quetzalcóatl, se iniciarán en breve acciones de limpieza general a los cuerpos de agua, iniciando por el propio dren Buenos Aires.
Vecinos detallaron que el punto principal de preocupación debido a posibles anegamientos e inundaciones, es el cercano a una escuela primaria, donde se concentra además una buena cantidad de casas habitación y negocios.
Sosa Márquez descartó cualquier situación de trasladar problemas a otras zonas de la ciudad, pues “no es un asunto de gente que tiene dinero, y quien no tiene, sino de buscar soluciones que sirvan para todos”.