Home Deportiva ACTO DE CONTRICIÓN

ACTO DE CONTRICIÓN

0

#ENTRE EL CALLEJON Y EL TENDIDO
•    La Corrida de Toros en Valladolid, España, en homenaje a Víctor Barrio tiene sabor a ‘mea culpa’.

Estimados Amigos con el gusto de siempre saludándolos desde este espacio de Plaza Juárez. El colofón a la trágica muerte del Torero Segoviano Víctor Barrio, tendrá lugar el próximo día 4 de septiembre en el marco de la Feria en honor a Nuestra Señora de San Lorenzo, en Valladolid, Capital de Castilla y León, España, cuando en tributo al torero caído partan plaza Juan José Padilla, José Tomás, “Morante de la Puebla”, Julián López “El Juli”, José Mari Manzanares y Alejandro Talavante, que despacharán toros de diversas ganaderías, aún sin definir, no obstante ya estar la publicidad del festejo en la calle.
Loable la actitud de los coletas iberos de solidarizarse en torno a los deudos de Víctor Barrio, sobre todo de Juan José Padilla quien desde el mismo momento de conocerse el deceso del Torero segoviano levantó la mano ofreciéndose para torear una corrida benéfica, como lo hizo al morir nuestro Rodolfo Rodríguez “El Pana”, de igual manera José Tomás inmediatamente se manifestó dispuesto a torear un festejo de homenaje; el proyecto de esta corrida-homenaje inició el miso días del funeral de Víctor Barrio, en Sepúlveda, Segovia, al que asistieron los coletas ahora a cartelados, encabezados por “El Juli”, quien como sabemos levantó fuerte la voz en contra de quienes utilizando las redes sociales se refirieron de manera cruel y grotesca sobre el trágico acontecimiento que enluto a la familia de Barrio y al toreo en general.
Lo curioso del caso es que cuatro de los que ahora se suman al “homenaje de Víctor Barrio”, pertenecen al denominado G5, que tiene acaparada la Fiesta Brava Española, encabezados por Julián López “El Juli” y que agrupa a José Antonio Morante “Morante de la Puebla”, José Mari Manzanares, Alejandro Talavante y Miguel Ángel Perera (ausente en la corrida homenaje), quienes imponen las condiciones en que se ha de llevar la Fiesta de Toros en la Iberia, allí está la confrontación que tuvo dicho grupo de coletas con la empresa de la Real maestranza de Caballería de Sevilla, en el año 2014, negándose a actuar en la Feria de Abril de ese año; indudable es que en el ejercicio del poder de los “mandones del toreo” desplazan a muchos de los jóvenes toreros que tienen posibilidades de sobresalir en la difícil profesión de lidiar toros bravos.
El caso de Víctor Barrio no ha sido distinto al de muchos de los llamados “toreros modestos”, no obstante haber “llegado tarde” a la Fiesta Brava, pues a los 21 años de edad debutó como novillero sin picadores el 13 de julio de 2008 en Las Ventas de Remanosa, Toledo, alcanzando 38 festejos menores para al año siguiente presentarse con picadores haciendo una intensa campaña novilleril llena de triunfos en la que acumuló un total de 78 novilladas, tomando la alternativa en la mismísima Plaza de Toros de las Ventas del Espíritu Santo, de Madrid, el 8 de abril de 2012, como corresponde a un novillero puntero
Pero, el pero amargo, hasta ahí llegó su triunfal carrera taurina, pues a partir de la alternativa y a pesar de haber llegado a ella con fuerza, extrañamente solo toreo tres, si como lo escribimos, tres festejos en el primer año de alternativa matando seis toros y cortando una oreja. Para el año 2013 actúo únicamente en cuatro tardes pasaportando ocho toros, con el corte de 10 orejas; en 2014 se vistió de luces en solo cuatro tardes, matando o toros para cortar ocho orejas y un rabo; en 2015 toreó diez corridas de toros, lidiando veintiún astados a los que cortó veintiún orejas y un rabo, durante el presente año. Como ya lo hemos informado visitó los trajes de luces en tres tarde, incluyendo la de su muerte, pasaportando cinco toros con el corte de una oreja.
Como se puede ver, era Víctor Barrio un torero, constante que cada vez que vestía de luces se entregaba, los triunfos ahí quedan, sin embargo, quienes ahora se vuelcan en torno al “Mártir de la tragedia de Teruel” -esperemos que en un sincero acto de reconocimiento al torero muerto y no de mero protagonismo- desgarrándose las vestiduras por la incomprensión de los anti taurinos; durante la vida profesional no permitieron el paso del joven torero segoviano, que de acuerdo a su palmarés cortaba una oreja por ejemplar lidiado. Esa constate en los toreros jóvenes es lo que incomoda a las figuras del toreo.
Ya en otras ocasiones nos hemos referido en este espacio a los denominados “toreros modestos”, diestros con valor, calidad en su toreo, determinación y deseos de agradar, que no ponen reparos para enfrentarse a toracos de cualquier procedencia, aferrados a su afición y a la ilusión de lograrse un sitio importante en la Fiesta Brava, esos que para los toreros del G5 siempre serán toreros cuña.
Por eso la corrida que torean los del G5 en Valladolid, más que homenaje tiene visos de acto de contrición.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.