Condiciona el papel de EU en la OTAN a que los países europeos aumenten su gasto militar en un 55%
Hace una semana, Trump dijo que, si él es presidente, EU no acudiría en ayuda de los países bálticos -las tres repúblicas ex soviéticas que ahora son miembros de la OTAN- en el caso de que éstas fueran atacadas por Rusia si no aumentan su gasto en Defensa (es como invitar a Rusia a la invasión… no olvidar que Trump y Putin han hecho pública su mutua simpatía)
Donald Trump quiere que Europa aumente su gasto militar en 55% para, a cambio, dejar la OTAN como está. Así lo expresó Jeffrey Lord, que, aunque no pertenece a la campaña del candidato republicano, sí actúa como portavoz oficioso de ésta, hasta el punto de que en julio del de año pasado el propio Trump llamó a CNN para pedirles que contrataran a este ex asesor de Ronald Reagan para que defendiera sus puntos de vista en los debates televisados.
El argumento de Lord es que “se supone que los europeos tienen que gastar en Defensa el 2% de su PIB. Y algunos no lo cumplen”.
Destinar el 2% del PIB a Defensa fue acordado por la OTAN en la cumbre de la organización en Newport, en Gales, en 2014. Pero la subida no es automática. El objetivo es lograr ese porcentaje en 2024. Además, no es una medida de cumplimiento obligatorio.
De modo que, de acuerdo con lo pactado en 2014, esa meta del 2% se debería lograr al final del segundo mandado de una hipotética presidencia de Donald Trump. Pero el candidato republicano no está dispuesto a esperar.