Home Destacadas Primer estado de América Latina en celebrar la Semana Internacional de Cielo Oscuro

Primer estado de América Latina en celebrar la Semana Internacional de Cielo Oscuro

0
Primer estado de América Latina en celebrar la Semana Internacional de Cielo Oscuro

El gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, firmó la proclamación de la Semana Internacional de Cielo Oscuro, con lo que la entidad se convierte en el primer gobierno del país y América Latina en sumarse a esta causa.

Cabe destacar que previo a esta proclamación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH), realizó diversas actividades para promover la conciencia de mantener cielos más limpios en los ámbitos rurales y urbanos.

Al respecto, el mandatario destacó que su administración trabaja para construir políticas públicas que transmitan a nuevas generaciones la identificación con el medio ambiente y la naturaleza, por lo que señaló que en breve enviará al Congreso local una iniciativa para transformar la imagen urbana de los 84 municipios, bajo una agenda ambientalista.

“Este esfuerzo institucional es para generar una conciencia de que nuestra casa no termina en la puerta, pues va más allá, son las áreas verdes, los espacios públicos y nuestras tradiciones las que nos permiten rehabilitar el tejido social”.

Por su parte el delegado en México de la Asociación Internacional de Cielo Oscuro (International Dark-Sky Association, IDA por sus siglas en inglés), aseguró que a partir de este día en Hidalgo se promueve y se protege el derecho que tienen todos los seres humanos a una noche estrellada, libre de contaminación lumínica, que además ha sido reconocido por la Unesco como un derecho de las generaciones futuras. 

Reveló que los proyectos en los que trabaja la IDA para posicionar al estado, contemplan entre otras cosas, la certificación del primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México, que se ubicará en Huasca de Ocampo, y donde actualmente dicha asociación ha reconocido a más de 200 parques alrededor del mundo con presencia en Estados Unidos, Europa y Asia. 

Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que el nuevo modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento sostenible representa el camino para dar respuestas ante el cambio climático y apuntó que la contaminación lumínica afecta al 80 por ciento del planeta.

“Reiteramos nuestro compromiso para generar un legado más sustentable para las y los hidalguenses, a través de una agenda ambiental que involucre a todas y a todos”, manifestó la funcionaria estatal.