
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) persiste en las medidas preventivas para disminuir la incidencia de enfermedades propiciadas por el mosco transmisor del dengue, Zika y chikungunya.
Esto, derivado de las condiciones atmosféricas que predominan en todo el país y de acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), sobre la permanencia de lluvias que podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizo.
En relación con lo anterior, se capacitó a delegados de comunidades y localidades, así como al personal de vectores, en conjunto con áreas de Primer nivel y Salud Pública, sobre temas de manejo de brotes, oportunidad en el reporte y acciones para prevención, control y contención; de igual manera, se ha realizado rociado intradomiciliario en 45 casas de la localidad.
La base de la estrategia de control de vectores es la participación social, por medio del apego a las acciones: “Lava, tapa, voltea y elimina”.
Esto, porque los mosquitos necesitan depositar sus huevecillos en la pared de recipientes vacíos como botellas, tinacos, latas, floreros y llantas, en donde pueden durar hasta un año en un ambiente seco y con la primera lluvia o humedad, surgen las larvas.