
Luego del lanzamiento de la campaña de prevención de adicciones en escuelas de secundaria y preparatoria a nivel nacional denominada “El fentanilo te mata”, en el estado la estrategia comienza a circular en redes sociales.
La campaña que implica la difusión de información respecto a la droga, consecuencias y daños, mediante dípticos y trípticos que serán entregados a los alumnos y docentes, puntualiza la importancia de evitar su consumo.
La imagen de la estrategia informa que el fentanilo es comercializado como polvo blanco, pequeñas golosinas, goteros para los ojos y pastillas de colores; y la define como una droga sintética altamente adictiva producida en laboratorios clandestinos.
Dentro de las consecuencias señala estado de aislamiento, falla en las funciones vitales como la respiración hasta llegar a la muerte. Mientras que en los daños irreversibles cita: descoordinación del cuerpo, falla al caminar; problemas en la pronunciación y articulación al hablar; trastornos a la salud mental como la ansiedad y la depresión.
Enfatiza “el fentanilo engancha a la primera. Es muy dañino para la salud, la familia y la comunidad. Mezclan el fentanilo con cocaína, cristal y metanfetaminas para crear adicción desde la primera vez”.