
Derivado del trabajo y las gestiones de la Asociación Civil Biofutura, encabezada por Jonathan Job Morales, la “Tuza” es declarada como patrimonio Biocultural de Pachuca, el decreto fue publicado el pasado 20 de marzo en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).
El decreto cita “Protección, Salvaguardia y Declaración de las Expresiones Culturales Asociadas a la Tuza como Patrimonio Biocultural Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo”.
Al respecto la organización aseguró que es la primera vez que una especie considerada anteriormente una plaga pasa a ser un emblema municipal, símbolo de la conservación y los derechos de los animales.
Asimismo puntualizó que la declaratoria posiciona a la capital del estado a la vanguardia del desarrollo social y ambiental, al tomar en cuenta que las ciudades que logran coexistir con la vida silvestre tienen más oportunidades de un desarrollo adecuado y sustentable.
Biofutura enfatizó que la relación con la Tuza se ha manifestado simbólicamente durante años en la política, comercios, cultura y deporte, fortaleciendo la identidad cultural de los pachuqueños.
En esta declaratoria se resalta que el 4 de octubre será celebrado el Día municipal para la conservación de la tuza; se creará un programa municipal de protección, rescate y conservación de la especie; y se establecerán áreas naturales protegidas del orden municipal para proteger al ejemplar.
A través de un comunicado citaron: “Este decreto sin duda será vital para el desarrollo de Pachuca y de Hidalgo, es importante mencionar que es una iniciativa de la Sociedad Civil BioFutura AC; de la mano de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de Pachuca con su director Rúben Escalante Mendez y la Regidora Regina Ochoa, a quienes agradecemos su apertura para este gran logro que es un beneficio para todas las y los pachuqueños”.