Home Nación Presidente del PRI hace público su patrimonio

Presidente del PRI hace público su patrimonio

0

Enrique Ochoa presenta en su declaración de transparencia ingresos anuales de 190.000 dólares, tres inmuebles, una colección de arte y una flota de 50 coches

Es un hombre de la empresa pública. De 43 años, doctorado en Ciencia Política, y cercano al presidente Peña Nieto y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, su carrera se ha fraguado en el sector energético y concretamente en la Comisión Federal de Electricidad, donde ocupó el cargo de director general los últimos dos años

Ochoa aparece como propietario del 33% del capital de la farmacéutica AOZ;  además un listado de 50 vehículos Nissan, por valor de 240.000 dólares. Según una declaración anterior, colgada en la página web de Presidencia, se trata de una flotilla de taxis, aunque en los informes publicados ahora, Ochoa no aparece al frente de ninguna empresa de transportes.

Al día siguiente de entrar en vigor en México el paquete anticorrupción, el recién elegido presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, hizo público su patrimonio, su currículo empresarial y su declaración de impuestos.

El nuevo líder del tricolor decidió abrir voluntariamente el armario de sus declaraciones patrimoniales y fiscales de acuerdo a los criterios de la propuesta ciudadana conocida como ley 3 de 3, más estrictos que los recogidos finalmente en las normas anticorrupción. Entre sueldos, inversiones, inmuebles, coches y colecciones de arte, el saldo final es de algo más de 2 millones de dólares.

La declaración de Ochoa es más exhaustiva y aplastantemente superior a la de su antecesor, que presentó un patrimonio de 145.000 dólares, sumando su sueldo público y sus actividades financieras. Sus carreras también son opuestas. Beltrones, de 63 años, es el prototipo de hombre de partido, un pura sangre del priismo. En sus cuatro décadas de trayectoria política -truncadas por el fiasco en las últimas elecciones donde el PRI cedió a la derecha varias de sus plazas tradicionales- ha ocupado prácticamente todos los asientos clave del partido.

El sueldo anual neto declarado al frente de la compañía asciende a 107.000 dólares. Sumando los apartados de “otras actividades industriales o comerciales”, rendimientos financieros y labores de consultoría o asesoría, sus ingresos al año alcanzan los 190.000 dólares.

Su declaración de intereses, la relación del nuevo político con el mundo empresarial, revela que además de su cargo en la CFE, fungió como consejero en Pemex y en las divisiones de EE UU y energía de la paraestatal eléctrica. Los tres puestos no supusieron remuneración alguna, según los detalles de los informes.