Vecinos de la colonia La Cañada aseguran que impedirán la conexión a su red de drenaje de un fraccionamiento que se está construyendo en las inmediaciones de la calle Volcán, ya que la introducción de este servicio hace un par de años fue insuficiente, pues se siguen presentando anegamientos en varias calles.
Los inconformes aseguraron que, a principios de esta semana, el dueño del predio donde se construye el fraccionamiento, inició los trabajos de interconexión a la red de drenaje que pasa por la calle referida, aún sin contar con el permiso por parte de la autoridad municipal.
De lo anterior se dieron cuenta, ya que aseguran que están a tan sólo un metro, aproximadamente, de lograr la conexión, debido a que los trabajadores ya rascaron incluso por debajo del pavimento de la calle; sin embargo, les impidieron seguir con los trabajos.
Al respecto, la señora Dulce Olivia Lemus, vecina del lugar, señaló que el sistema de drenaje es de por sí insuficiente e inservible, y si se llega a conectar el fraccionamiento el problema empeorará.
“Primero que nos arreglen lo que hicieron, pues hace dos años pavimentaron la calle e hicieron los drenajes, pero no sirven; hay personas que ya tienen infecciones en la piel, si se conectan al drenaje la situación será peor”, dijo.
Los inconformes aseguraron que son al menos 500 casas las que se vieron afectadas tras la colocación de la red de drenaje, pues en lugar de correr, los residuos se regresan a las coladeras de los hogares.
“Nos preocupa que el dueño del terreno, Francisco Marroquín, tenga palancas que le permitan conectarse a pesar de afectarnos aún más de lo que ya estamos siendo afectados”, explicaron los vecinos.
Dijeron que los trabajos de rascado e introducción de tubería al interior del predio particular, se están realizando sin que los vecinos hayan sido notificados.
Aseguraron que no permitirán la conexión de un nuevo fraccionamiento hasta que las autoridades garanticen que mejorarán la red actual y no habrá más afectaciones.
“Del comité de obra de la pavimentación y red de drenaje, no les hemos firmado nada porque no estamos conformes con el trabajo”, dijeron los integrantes de dicho comité.
Finalmente, señalaron que buscan que las autoridades mejoren la obra realizada en 2013, del Programa Hábitat con un costo total de 763 mil 965 pesos, con inversión de los tres órdenes de gobierno.