Junto con el nuevo modelo educativo, Nuño informó que se realizarán varios foros en los que participarán varios actores relacionados con temas educativos, como integrantes del SNTE, expertos y pedagogos, y aprovechó para aclarar que la CNTE es bienvenida a unirse:
“Que también participen, van a participar muchísimos actores”, declaró Aurelio Nuño y confesó que considera que los encuentros pueden fungir como un espacio “en el que podamos encontrar puntos de convergencia”.
Tras anunciar que la SEP participaría en la mesa de diálogo de la CNTE que se realizará hoy, Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, afirmó que aunque “no hay vuelta atrás a la reforma (educativa)”, sí puede haber modificaciones en cuestión de política pública y en su implementación.
“Eso no va a ser un punto de discusión”, advirtió Aurelio Nuño al hablar sobre las peticiones de derogación de la reforma educativa, pero subrayó que revisar aspectos de la implementación de la misma puede ayudar a alcanzar beneficios en varios puntos, como el de la evaluación a profesores para que ésta pueda responder a las “necesidades de los maestros dependiendo de la región en la que estén”.
En entrevista con Luis Cárdenas, en Noticias MVS, el secretario anunció que el miércoles presentará el nuevo modelo educativo “derivado de la reforma educativa”.
“¿Qué quiere decir este modelo? Es poner en blanco y negro los procesos educativos: lo que sucede y lo que debe suceder en las aulas, cómo deben estar organizadas las escuelas, cuál es el tipo de pedagogía que se debe de construir”, dijo el titular de la SEP.