La Directora General del sistema DIF Hidalgo, Luz Elena Sánchez Tello, apuntó que en la presente administración, la dependencia que encabeza Guadalupe Romero de Olvera ha trabajado de manera conjunta en un marco de corresponsabilidad con un enfoque de desarrollo humano y de igualdad, para que las niñas y niños sepan respetarse desde temprana edad.
Lo anterior durante la clausura de ciclo de los siete Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), de los cuales egresaron 202 niños, concluyendo así su educación preescolar, razón por la cual agradeció a las padres y madres este ejercicio de corresponsabilidad.
“Desde las instituciones públicas hacemos lo que nos corresponde, crear las competencias en la educación que sean lo suficientemente válidas y sólidas con toda una metodología trabajando para que estas niñas y niños el día de mañana cuando vayan a la primaria salgan lo suficientemente preparados”.
En ese sentido agregó que la presidenta del DIF Hidalgo, siempre preocupada por el bienestar de los niños y niñas, ha encabezado un marco jurídico para que tengan una ley que los proteja y puedan tener las mejores condiciones de salud y educación y vivir en un marco fuera de violencia.
En su mensaje, Gabriela Castañeda, presidenta del sistema DIF Pachuca, resaltó que desde el inicio de la administración se buscó un programa que dejara sello en la gestión por lo que se encontró una estrategia que promoviera los derechos de la niñez, dando así origen a “Pachuca Amiga de la Infancia”, que permitió trabajar de manera transversal con un enfoque de niñez en todo el Ayuntamiento.
Por su parte, el alcalde de Pachuca, Eleazar García Sánchez, recordó que durante su gestión se enfatizaron acciones para cuidado y desarrollo de los niños, “a lo largo de esta presidencia hemos hecho énfasis en el tema de los derechos de los niños y las niñas, un proyecto impulsado desde el Sistema DIF Municipal y que debe ser complementado por los padres y madres de familia, para cumplir con sus derechos, como en este caso, con el de la educación”.