
Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, dio a conocer que Pachuca será la sede de los carnavales con el desfile “Hidalgo está de Carnaval,” que se llevará a cabo este sábado 18 de febrero de 12:00 a 18:00 horas.
“Contaremos con la presencia de nuestro gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, quien al igual que miles de familias compartirá esta maravillosa experiencia de ver las comparsas y disfraces en un día lleno de diversión y esparcimiento familiar”, mencionó Quintanar Gómez.
Para esta gran fiesta llena de color, se espera la participación de más de 52 comparsas y 50 municipios de todo el estado, quienes preparan sus actividades durante todo un año, para así mantener vigentes las tradiciones a través de la alegría y diversión, además de conocer más de la cultura y costumbres de las diferentes regiones participantes.
Se estima una afluencia turística de 30 mil personas provenientes de los estados del centro del país; así como de los diferentes municipios de la Zona Metropolitana de Pachuca.
A pesar de que la celebración del carnaval se realiza en países con una fuerte tradición católica cristiana, es una fiesta conocida mundialmente, lo que hace que se movilicen miles de turistas, por ello, la Secretaría de Turismo de Hidalgo, se esmera en la organización que refleja el sincretismo cultural.
En el estado de Hidalgo, este evento forma parte de una tradición que está creciendo, donde se reúnen miles de familias para observar las comparsas provenientes de los diferentes municipios, en esta ocasión participarán: Acaxochitlán, Alfajayucan, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Calnali, Cuautepec, Chapulhuacán, Chilcuautla, Eloxochitlán, El Arenal, Huautla, Huehuetla, Huejutla, Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Jacala, Metepec, Mineral del Chico, Mixquiahuala, Molango, Nopala, Omitlán de Juárez, Pachuca, Pacula, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, entre otros, y como invitado especial Pahuatlán, Puebla.
Las familias vivirán la experiencia de conocer personajes como los “mecos” y los “pintados”, quienes son muy populares en los carnavales de la Huasteca; así como los “viejos” y los “capitanes” quienes forman parte de estas celebraciones en la comunidad del Pie del Cerro, también estarán los “cuernudos” quienes animan las festividades carnestolendas del municipio de Calnali.
Las personas asistentes también disfrutarán de lo más representativo de la gastronomía y artesanía de las diferentes regiones participantes de este evento.