
IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO
En la Decimoquinta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en noviembre del 2022 celebrada en Buenos Aires, luego de analizar el impacto negativo en la población mundial por los efectos nocivos de la Covid-19, que enmarcan nudos estructurales de desigualdad de género al provocar la pérdida masiva del empleo, aumento del comercio informal, deserción escolar, demanda de cuidados y sobrecarga del trabajo de cuidados de las mujeres adolescentes y las niñas, que generan el agravamiento de la situación económica, social y ambiental, establecieron 54 compromisos.
Compromisos que en la Sexagésima Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe realizada de manera virtual el pasado ocho y nueve de febrero del 2023, promovió acciones de implementación para conseguir la igualdad de género, la garantía de derechos, el ejercicio de la autonomía y el desarrollo sostenible de las mujeres, adolescentes y las niñas.
Los países parte, incluido México, informaron las diversas acciones previstas para la implementación del compromiso en Buenos Aires, así como sobre el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas acerca de sus avances, para luego establecer nueve acuerdos aprobados.
Reafirmar el compromiso de acelerar la efectiva implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género jerarquizando al más alto nivel de los mecanismos para el adelanto de las mujeres y la transversalización de la perspectiva de género en los diferentes poderes del estado, mediante el incremento de la asignación de recursos financieros, técnicos y humanos, la presupuestación con perspectiva de género y el seguimiento y la rendición de cuentas con participación ciudadana.
Reiterar el llamado a impulsar planes de recuperación con acciones afirmativas para el logro de la igualdad sustantiva, que promuevan los sistemas integrales de cuidado, el trabajo decente y la plena, significativa e igualitaria participación de las mujeres en toda su diversidad en posiciones de liderazgo en sectores estratégicos de la economía para transitar hacia la sociedad del cuidado.
Agradecer a los países por el informe sobre las acciones previstas para la implementación del Compromiso de Buenos Aires y alentarles a que redoblen los esfuerzos para acelerar la efectiva implementación del Compromiso.
Acoger con beneplácito el informe sobre el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas, presentado por su Junta Directiva y la entidad administradora, tomar nota de la incorporación de Colombia y México a la Junta Directiva del Fondo como integrantes para este período, bajo el liderazgo de la Argentina.
Alentar nuevamente a los Gobiernos de América Latina y el Caribe y de otras regiones a que aporten recursos financieros para la sostenibilidad del Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas, y agradecer a México y a la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres.
Acuerdos que en su implementación podrían conseguir un avance real para la igualdad sustantiva de la mujeres, adolescentes y niñas.
Para ello, desde donde te encuentres: ¡Forma parte de los resultados!