
El Gobierno mexicano, prometió conectar para 2024 a los 20 millones de mexicanos que aún viven sin internet mediante el programa público “Internet para todos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Es un compromiso que hicimos, al término de nuestra Administración, de nuestro mandato, vamos a dejar conectado con internet a todas las comunidades, a todos los municipios del país”, declaró el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria.
El Gobierno expuso que, por ahora, la empresa pública CFE Altán tiene una población cubierta con redes de internet de 91.48 millones de personas, el 72.6% de la población, y se espera que este 2023 haya una cobertura de más de 115.79 millones de habitantes, el 91.9%.
El mandatario recordó que al inicio de su gestión, en diciembre de 2018, había cerca de 500 municipios que no tenían conexión a la red.
En ese entonces, CFE Altán sólo tenía 2,675 torres en 2018, pero ha sumado 4,771 y al final de 2024 espera tener un total de 12,601.
Según un vídeo que exhibió el director general de la CFE, Manuel Bartlett, la empresa eléctrica del Estado puede llevar internet con las redes de transmisión que ya usa para la electricidad.
La compañía pública tiene 50,000 kilómetros de fibra óptica instalada y construirá 32,000 kilómetros más, además de hacer obras civiles para llevar la fibra óptica a torres de telecomunicaciones, que también pueden conectarse vía satelital. La tecnología disponible para los usuarios será la red 4.5 G.
La CFE se enfoca en conectar a comunidades con menos de 5,000 habitantes, al argumentar que las empresas privadas no las asisten porque “no es negocio”.