
Bajo el lema “auto explorarse, también es de hombres”, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), arrancó con las actividades de salud dirigidas al hombre, que tradicionalmente se realizan en el mes de febrero.
Al respecto la Subdelegada Médica, Consuelo Cabrera, precisó que este sector de la población es la que menos acude a recibir atención médica, por ello la importancia de fortalecer la cultura de autocuidado y prevención en este grupo.
Dijo “Los hombres son los que menos acuden a recibir atención médica, de cada 10 consultas que se otorgan, 3.5 corresponden a sexo masculino, sabemos que las mujeres tienen más cultura de prevención, la intención del programa es; persuadir a los hombres para que se tenga una cultura de prevención a través de revisiones periódicas”.
Consuelo Cabrera precisó que en México los hombres viven en promedio seis años menos que las mujeres, y más de dos millones 213 mil varones derechohabientes rebasan los 40 años, edad en que se incrementan los riesgos contra la salud, debido que se vincula con la aparición de enfermedades crónico-degenerativas, desajustes hormonales y metabólicos.
Por su parte el Director del Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio”, José Roberto Medécigo, enlistó las acciones que se llevan en el nosocomio durante este mes, entre ellas: pláticas sobre cáncer de próstata, ferias de salud, así como macro activaciones, buscando concientizar y atender los determinantes sociales que afectan la salud; asimismo manifestó que durante todo el año, se llevan a cabo vasectomías sin bisturí.
Cabe recordar que la estrategia “febrero, mes de la salud del hombre”, fue implementado desde el 2017 a nivel nacional, siendo el primer programa en América Latina.