El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Hidalgo (Sedagroh), José Alberto Narváez Gómez, mencionó que “en el presente año hemos convenido recursos con el Gobierno Federal a través de la SAGARPA por un monto superior a los 145 millones de pesos mediante el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, con el cual estamos apoyando diversos proyectos productivos en materia agrícola, pecuaria y de pesca y acuacultura”.
Mencionó que en la parte pecuaria se está apoyando la construcción de bodegas forrajeras; equipamiento para la producción primaria; infraestructura para el establecimiento de praderas; corrales de manejo, así como la adquisición de sementales, dosis de semen, y núcleos de abeja.
Mientras que en el rubro agrícola, Narváez Gómez destacó la adquisición de tractores y maquinaria diversa, construcción de bodegas, instalación de sistemas de riego, el impulso a las plantaciones de frutales y maguey, equipo para el acondicionamiento del café, así como la adquisición de semilla certificada de avena, maíz y cebada.
Mientras tanto en materia de pesca y acuacultura se destinarán recursos para la construcción de infraestructura e instalaciones acuícolas y pesqueras, así como maquinaria y equipo, enfatizó.
Asimismo el titular comentó: “La instrucción de nuestro mandatario estatal, Francisco Olvera es de coadyuvar para que las y los campesinos continúen trabajando sus tierras y que también puedan mejorar sus condiciones de vida. Nuestro campo es muy noble y por ello, tenemos que seguir impulsando programas y proyectos que traigan beneficios reales”.
Durante la actual administración, se han visto destinados para el cultivo del maíz, una inversión gubernamental superior a los 42 millones de pesos, siendo así, 82 mil 416 hectáreas establecidas con semillas certificadas, en beneficio de 37 mil 63 productores, las cuales se4 reflejan en mayores ingresos para las familias campesinas que dependen de esta actividad agrícola, agregó.
Para cultivos en áreas de temporal con suelos delgados y pobres en materia orgánica, se ha venido apoyando la reconversión productiva con avena forrajera.
Cabe mencionar que durante el presente periodo, el Programa Apoyo para el Cultivo de Cebada, se ha visto beneficiado con 21 mil 500 productores con la adquisición de semilla certificada, insumos agrícolas y pago de prima de aseguramiento por un monto de 22 millones 900 mil pesos.
“Hemos venido impulsado diversos proyectos estratégicos de impacto regional en nuestra entidad, destacando la reconversión productiva en la Sierra Alta con plantaciones de aguacate Hass, que permitirá a los productores convertir sus tierras de agostaderos con baja productividad a huertos comerciales de aguacate altamente rentable desde el punto de vista económico, social y ecológico. En lo que va de esta administración hemos destinado recursos para este proyecto por poco más de 15 millones de pesos, con lo que se ha logrado establecer poco más de 700 hectáreas que anteriormente eran improductivas”, finalizó el funcionario.