Home General Piratería afecta acervo cultural y patrimonio de músicos

Piratería afecta acervo cultural y patrimonio de músicos

0

La piratería afecta el acervo cultural y el patrimonio de los autores en la música, comentó Enrique Becerra Cortés, delegado en Hidalgo de la Sociedad de Autores y Compositores, quien añadió que en esta actividad ilícita también se ven perjudicados los músicos y los intérpretes.

El no recibir regalías por sus creaciones ha dañado la economía de los artistas, de lo cual aseguró, según el último dato de la Procuraduría Federal de la República, la repercusión oscila entre los 600 millones de pesos, cifra por la cual la industria de la música se ha visto afectada, y en este tema se ven perjudicados los diversos géneros que existen.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)  informa que la piratería en el ámbito de la música abarca tanto el uso ilegal tradicional de contenido musical, como la utilización no autorizada de dicho contenido en redes de comunicación en línea.

De esta práctica surge el “bootlegging” que es la grabación o reproducción ilícitas de una interpretación en directo o radiodifundida y la falsificación o copia ilícita del soporte físico; las etiquetas, el diseño y el embalaje son los tipos más comunes de piratería tradicional en la esfera musical.

El hecho de cargar ilegalmente y poner a disposición del público archivos musicales o de descargarlos utilizando Internet, se conoce como piratería del ciberespacio o en línea, de la cual se pueden comprender ciertos usos de tecnologías relacionadas con el “streaming”.

 

Relacionado con ello, surge el tema del registro sobre el cual, Enrique Becerra aseguró que en México no existe la cultura de ello, que suele ser a muy bajo costo, ya que los artistas de las letras musicales pueden proteger sus obras, de una a cien canciones, en una sola exhibición, con aproximadamente 170 pesos.