La titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Hidalgo, María de Lourdes Osorio Chong, aseguró que en el último trimestre del año retomarán las acciones hacia la construcción del Hospital de Especialidades.
Cabe destacar, que el proyecto originalmente pensado por gobierno del estado, fue transferido al instituto en el 2014, con la finalidad de que su construcción y equipamiento fuera más rápido, debido a la capacidad financiera con la que cuenta.
En ese sentido después de casi dos años, y después de la revisión y aprobación del anteproyecto, ya comienza elaborarse el proyecto, por lo que en el cuarto trimestre iniciará el proceso de licitación, para que la obra empiece en el último mes del año.
Respecto a los servicios que ofrecerá el Hospital de Especialidades, que estaría ubicado al sur de la capital, la delegada del IMSS en Hidalgo puntualizó que la mayoría son similares a los ofrecidos en el Hospital Número 1, y se le suman algunos más especializados como medicina física y rehabilitación, área de partos, detección de cáncer de mama; en tanto otros más están como proyecto al ser “innovadores”.
Recordó que desde el principio de su planeación, la inversión se estableció en mil millones de pesos, y derivado del tiempo que ha transcurrido desde su anuncio y las variaciones en el precio del dólar, posiblemente se harían adecuaciones, sin embargo aseveró que son cuestiones consideradas en nivel central, así que, “no hay problema”.
En tanto, en el tema de afiliaciones, María de Lourdes Osorio indicó que la formalización de los empleos incrementa mensualmente, lo que da oportunidad a que los trabajadores tengan acceso a una seguridad social.
“Por eso se viene insistiendo y se hizo a través de Crezcamos Juntos, del régimen de incorporación fiscal, todos los atributos y facilidades que se dieron para incorporarse y disminuir la informalidad y garantizar a los trabajadores el acceso a la seguridad social”.
Explicó que las estadísticas en materia de afiliaciones es variable, pues en promedio, al mes se registra un incremento del cinco por ciento, sin embargo existen meses en los que se percibe una baja, principalmente a finales de año y específicamente en el ramo de la construcción.