Home Destacadas Hackeo de celulares y fraudes telefónicos al alza en Hidalgo 

Hackeo de celulares y fraudes telefónicos al alza en Hidalgo 

0
Hackeo de celulares y fraudes telefónicos al alza en Hidalgo 

“Me pareció muy extraño el mensaje que recibí de mi amiga, la forma de escribir no era igual, y además, me pedía que la apoyara con un problema económico supuestamente para un trámite urgente, le pregunté cómo la podía ayudar y me dijo que le hiciera una transferencia y que al día siguiente me lo pagaría”, narró una usuaria de la aplicación whatsapp.

Añadió: “no creía totalmente en la petición, puesto que mi amiga es económicamente solvente, pero pensé que en verdad había tenido un problema, así que le pedí el número de cuenta, y cuando me lo proporcionó, vi que el nombre del beneficiario era otra persona, así que mejor decidí contactarla por otros medios y me di cuenta que su cuenta había sido hackeada”, aseguró.

El hackeo de dispositivos móviles es una incidencia común, sin embargo, el evitar ser víctima tanto de la violación del celular como de un posible fraude, depedende en mayor porcentaje de los usuarios.

Al respecto, Adriana Campoy Vargas, elemento del área de prevención de la Unidad de Policía Cibernética, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPEH), señaló que estas acciones se han reportado en últimas fechas, y aunque disminuyó la incidencia, sigue habiendo registros.

Dijo: “Se han recibido llamadas, hemos trabajado con infografías y videos respecto a esta situación, ha disminuido pero se siguen recibiendo, tenemos apoyo de seguridad pública con los procedimientos para recuperar la cuenta o solicitar la baja”.

Los delincuentes vulneran el número en las madrugadas

La oficial detalló que para vulnerar la cuenta los delincuentes buscan un número, lo proporcionan en un teléfono diferente y piden un código de verificación para ingresar, “lo hacen en la madrugada cuando el usuario se encuentra dormido, y como no responden, el código se manda al buzon de voz y ellos teclean el buzón”.

Precisó que en la mayoría de los casos pueden realizarlo fácilmente, porque los usuarios cuentan con contraseñas predeterminadas, fáciles de adivinar como “0000, 1111, 1234” y no tienen activada la verificación de dos pasos, o tampoco está vinculado a una cuenta de correo, de tal manera que se apropian del número, información, conversaciones y contactos a los que les llegan a pedir dinero.

Destacó que el usuario se da cuenta de la violación a su cuenta cuando ya no puede ingresar a ella.

Pocas veces es recuperada la cuenta

Campoy Vargas mencionó que para poder recuperar el número se debe enviar un correo a la aplicación de whatsapp informando que la cuenta ha sido “hackeada”, y anexar un documento que compruebe que el número le pertenece y una identificación oficial; después del protocolo la línea se suspende y deben esperar 14 días para habilitar la línea.

Sin embargo, apuntó que es el primer paso, pues la denuncia se debe interponer ante el Ministerio Público por el delito de suplantación de identidad, proporcionar capturas de pantalla.

También, a través del C5i, se establece un contacto con whatsapp para detallar que la cuenta se dedica a realizar delitos con la finalidad de solicitar las direcciones IP, ubicaciones y las últimas correcciones de la cuenta.

Sentenció que todas las marcas de telefonía celular son vulnerables a estos actos, no obstante subrayó que las personas más vulnerables son las que tienen activado su buzón de voz.

Puntualizó: “se recomienda que si no lo utiliza marquen a la compañía móvil y lo desactiven, de necesitarlo, que se comuniquen a buzón de voz y cambien la contraseña, que no sea una predeterminada, además de activar la verificación de dos pasos, que es totalmente gratuita y fácil de hacerlo en la aplicación, de esta manera si llegan a vulnerarlos no les van a permitir el acceso”, apuntó Campoy Vargas.

Los contactos que fueron víctimas del fraude por hackeo también deben denunciar

En el caso de las personas que fueron víctimas de fraude, derivado del hackeo, la recomendación es que hagan la denuncia al número telefónico, y con las investigaciones se va a determinar las ubicaciones y registros que proporcione la app, para llegar a identificar a los delincuentes; además el Ministerio Público (MP) solicita a los bancos la información, para contactar a la persona, porque está cometiendo un delito.

Verificación de dos pasos

La oficial enfatizó en la importancia de activar la verificación de dos pasos, a través de la aplicación de whatsapp: “entramos a la cuenta, en los tres puntos superiores vamos a los ajustes, luego en cuenta, verificación de dos pasos, se siguen las indicaciones y activar”.

Importante configurar redes sociales

También comentó en la importancia de mantener las cuentas de redes sociales ocultas, no aceptar a personas desconocidas, configurar privacidad para que la información sea visible para los contactos, porque de ahí obtienen la información los delincuentes para otros fraudes como extorsiones; se deben cambiar contraseñas y tienen que ser robustas para que no sean fáciles de adivinar.