Con la finalidad de fortalecer la capacitación entre el personal de los Centros de Asistencia en el Estado de Hidalgo, se realizó la segunda reunión estatal dirigida por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) que pretende entregar servicios de calidad y salubres.
Durante el evento, Rosa Gabriela Ceballos Orozco, titular de la Copriseh, mencionó que es necesario fortalecer las acciones y cursos de capacitación en estos centros para procurar el bienestar de los usuarios que en su mayoría son adultos mayores y niños, además de que se brinda atención para combatir el maltrato.
En entrevista, dijo que en Hidalgo existen alrededor de 300 Centros de Asistencia, de los cuales algunos pertenecen al IMSS y al ISSSTE, y en todos mantienen constantes verificaciones, especialmente aquellos que no pertenecen a ninguna organización, para que cumplan con toda la normatividad sanitaria.
Recalcó que hasta el momento, todos están trabajando bien, sin embargo, en la ciudad de Pachuca y Tulancingo es donde se han presentado mayores irregularidades, aunque ninguna tan grave, por lo que sólo se les hace un llamado y se les da un tiempo determinado para corregirlo.
En su participación la Comisionada Ceballos Orozco, resaltó que en el mes de octubre del 2015 la Copriseh dio inicio al programa de capacitación a dichos centros, incluyendo estancias infantiles, guarderías, casas hogar, casas cuna, asilos para ancianos, casas de la tercera edad, refugios permanentes o temporales, entre otros.
En este trabajo de verificación, mencionó, se trabaja en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, para colaborar en la seguridad de los lugares y la protección de las personas involucradas.