Home Deportiva LA EURO LLEGA A SU ETAPA DECISIVA

LA EURO LLEGA A SU ETAPA DECISIVA

0

#VIEJO CONTINENTE
●    Alemania sigue sin gustar demasiado, pero afina en la ejecución de su juego; Portugal nos ha dado a Renato, al menos

DATO
GALES ES LA CENICIENTA DE LAS SEMIFINALES

Llegamos a los 101 goles y la Euro no hace más que mejorar. De un promedio de 1.98 tantos por partido en la fase de grupos (el más bajo desde 1984), ha aumentado a 2.14.
Nos despedimos de la conmovedora Islandia, que se fue goleada, pero con la cabeza en alto al hacer un más que digno papel. También de ‘Gigi’ Buffon, uno de los mejores porteros del mundo y quien a los 38 años estuvo a milímetros de impedir que Italia cayera en la tanda de penales.
Nos dejó Polonia con un grato sabor de boca y la advertencia de que serán un duro hueso de roer en el camino hacia Rusia 2018.
Gales se coló entre las grandes al mandar a casa a la decepcionante ‘generación de oro’ belga.
Antoine Griezmann no hace más que crecer y apunta a goleador del torneo.
Alemania sigue sin gustar demasiado, pero afina en la ejecución de su juego Portugal nos ha dado a Renato, al menos.
Hemos dejado de hablar, por fin, de la llave de los pequeños contra la de los gigantes. Nadie querría enfrente a ninguno de los cuatro que quedan vivos.
Gales llega a la primera semifinal de una competición grande en su historia y es lo único que impide que se vean como favoritos ante Portugal, que por quinta vez en su historia consigue su boleto a la antesala de la Final de la Euro, aunque sólo ha logrado avanzar en una ocasión (2004).
Ahí donde los dragones han dejado una grata impresión con un juego que dista mucho del equipo pequeño, Portugal sólo ha dejado algunos detalles, como la irrupción de Renato Sanches y el poderío defensivo personificado en Pepe.
El cuadro luso apenas ha alcanzado a sumar una victoria en tiempo extra en los octavos de final ante Croacia, y tuvo que recurrir a la tanda de penales para dar cuenta de Polonia en los cuartos de final.
En cambio, el cuadro galés ha llegado a la instancia de semifinal de manera más que convincente. Como buen ‘novato’ llegaron a la Euro diciendo que querían dejar huella, que venían a competir y no sólo a rellenar un espacio y hasta ahora ha cumplido. La contundente victoria por 3-1 sobre Bélgica — la gran decepción de la Euro– fue la confirmación de un gran nivel de juego.
El conjunto británico se ha distinguido por su eficacia marcando diez goles de 59 disparos, para un 16 por ciento de conversión, el más alto de los cuatro semifinalistas.
El encuentro será una dura prueba para Gales, que pierde a dos hombres esenciales en su esquema por sanción, el atacante Aaron Ramsey y el defensa Ben Davies. Portugal, en tanto, solo tiene la baja de William Carvalho, también amonestado.
El foco del partido que será el primer partido oficial entre ambas selecciones estará irremediablemente en el duelo entre Gareth Bale y Cristiano Ronaldo, compañeros en el Real Madrid y ambos aspirantes al Balón de Oro.
El probablemente sea el jugador más determinante del torneo, con tres goles y una asistencia, y es hasta el momento el segundo máximo goleador detrás del francés Antoine Griezmann, quien suma cuatro tantos.
Ronaldo, por otro lado, ha brillado poco, pero su sola presencia en la cancha será ya un récord. Se convertirá en el primer hombre en aparecer en tres semifinales de la Euro. De marcar un tanto, igualará el récord de Michel Platini como máximo goleador histórico en la competición con nueve tantos.
El partido de los ‘favoritos’.
Francia despertó justo a tiempo para vencer de manera incontestable a la conmovedora Islandia por 5-2 y refrendó su candidatura al título.
Tardó cinco partidos en desarrollar el nivel de juego que se esperaba dada la calidad individual del plantel anfitrión.
Lució Paul Pogba, Olivier Giroud se destapó con un doblete para llegar a tres tantos, los mismos que contabilizar Dimitri Payet, y Antoine Griezmann confirmó su gran estado de forma con su cuarto gol en el torneo.
Aún sin defensa central titular, Francia se las ingenió para presentar un equipo sólido ante Islandia y resolver el encuentro desde la primera parte.
Otra cosa será que pueda repetir contra el vigente campeón del mundo, uno de los equipos mejor organizados del planeta.
Se ha criticado hasta el cansancio la falta de gol del cuadro alemán, pero no ha sido por falta de esfuerzos: han realizado hasta 91 disparos, 31 de ellos a puerta, más que cualquier semifinalista. Sucede que sólo suman siete tantos pues fuera de Eslovaquia, al que fulminó por 3-0 en los octavos, la Mannschaft se ha enfrentado a cuatro equipos netamente defensivos; dos de ellos, Polonia e Italia, que ejecutan su planteamiento rozando la perfección, sobre todo el último, que incluso logró marcar un gol en la portería de Manuel Neuer para romper el cero alemán en el torneo.
El encuentro que culminó en un empate 1-1 que forzó a una larguísima tanda de penales fue un auténtico duelo de estrategias, donde Joakim Löw sorprendió al jugar con el esquema italiano de tres o cinco defensas.
Avanzar a la semi fue un hito para los germanos, que nunca habían logrado vencer a Italia en un partido oficial. Alemania tiene un promedio de posesión del 63 por ciento en el torneo, los mejores números defensivos (sólo han recibido el tanto con que Italia sacó el empate 1-1 que forzó los penales) y un ataque que, de acuerdo con los números, es un peligro latente para cualquier equipo que no se cuide bien las espaldas.
Sin embargo, llega debilitado por las bajas de Mario Gómez y Sami Khedira por lesión, además de Mats Hummels, quien cumple ciclo de tarjetas. El capitán Bastian Schweinsteiger y el defensa Jerome Boateng están en duda tras sufrir molestias musculares en el último partido.
Francia en cambio llega con plantel completo y revitalizado por una contundente victoria.