Hasta en 30% se incrementaron los robos a tiendas departamentales en el Estado de México, así como los asaltos y “cuotas” por el traslado y maniobras de descarga de mercancías a policías, por lo que empresarios pidieron seguridad, celeridad en el proceso de denuncia y erradicar prácticas de extorsión, informó Raúl Chaparro Romero, presidente de la Asociación de Empresarios y Colonos del Estado de México.
Tiendas departamentales de una sola empresa registraron pérdidas por 57 millones 805 mil pesos en 2013, monto que se elevó a más de 73 millones 270 mil pesos en 2014; al tiempo que sus tiendas ubicadas en Naucalpan registraron 10 asaltos y un año después esta cifra se triplicó; En Ecatepec pasó de 60 a 79 asaltos; mientras que en Ixtapaluca pasaron de 26 a 44 robos, muchos de ellos con violencia.
Además los asaltos a los camiones cargados con mercancías en carreteras y avenidas del Estado de México, tienen que ser custodiados por patrullas lo que incrementa hasta en 5% el precio de los productos, lamentó Raúl Chaparro Romero.
Los policías se suman a la cadena de extorsión y robo, pues exigen cuotas a los camioneros y empresas para poder descargar mercancías en municipios como Naucalpan, donde incluso los clientes que acuden a comprar muebles, son “sableados” por los oficiales argumentando que la zona no es de carga y descarga o que obstruyen la vialidad, señaló el dirigente de la ASECEM.
“No es posible que en el Estado de México, tengamos que pagar cuotas para poder trabajar como sucede y afecta a los empresarios de estados como Michoacán; queremos paso libre y seguro de mercancías y personas”, reiteró Chaparro Romero.
Para contribuir a mejorar la atención y trabajo de investigación de personal de la Procuraduría Mexiquense, empresarios que integran la ASECEM donarán equipo de cómputo “con la esperanza de reducir los tiempos en los Ministerios Públicos, donde perdemos cuatro, cinco o más horas, para que en un tiempo de 40 a 50 minutos puedan iniciar una carpeta de investigación”.