Héctor “El Güero” Palma
A mediados de los años 1980, “El Güero” Palma ocupaba un lugar privilegiado al nivel de quien lo había invitado al grupo
La reducción de su pena por buen comportamiento permitió que el narcotraficante Héctor Luis “El Güero” Palma Salazar fuera liberado de una prisión de máxima seguridad en California, y quedó a disposición de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para su repatriación a México, informó la vocería de la dependencia.
El hombre de 56 años, alguna vez clasificado como de alta peligrosidad, es uno de los fundadores del “Cártel de Sinaloa”. Fue condenado a más de 16 años de cárcel y regresará a México, donde las autoridades rastrean si existe alguna causa pendiente en su contra.
La carrera de palma subió como la espuma. En pocos años tocó el cielo, acumuló grandes fortunas a lado de sus aliados, pero también se ganó enemigos que se cobraron con lo más preciado: la familia.
Inició su carrera delictiva en el robo de autos, poco redituable. Buscó más, su ambición lo llevó al negocio de las drogas de la mano de Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Padrino”, líder del “Cártel de Guadalajara”, junto con Rafael Caro Quintero, “El Narco de Narcos”, y Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”.
Le dicen “El Güero” Palma y se llama Héctor Luis, fundador del “Cártel de Sinaloa” junto con Joaquín “El Chapo” Guzmán, a principio de 1990, tras el rompimiento con “El Padrino”, quien lo inició en el negocio como sicario.
Tocar la cúspide del cártel más poderoso, con alianzas con los capos colombianos en su apogeo, le costó la vida de su esposa Guadalupe Lieja y a sus dos hijos, Nataly y Héctor, de cuatro y cinco años. Sus restos reposan en Jardines de Humaya, en Culiacán, sitio para dar sepultura al puro estilo del narco, con lujos.
En junio de 1995, año en que fue acusado en Estados Unidos de traficar con grandes cantidades de cocaína, Palma Salazar fue detenido en Guadalajara por el Ejército.
De acuerdo con la información que se tiene, el capo viajaba en una avioneta, misma que tuvo algunas complicaciones y tuvo un mal aterrizaje en Nayarit; lesionado abandonó la entidad para intentar refugiarse en Jalisco, donde lo esperaban.
La prisión de Puente Grande, en Jalisco, la compartió con quienes se inició en las drogas. Félix Gallardo, Caro Quintero y Guzmán Loera.
El narcotraficante fue extraditado en enero de 2007 a Estados Unidos, donde fue requerido; “El Güero” Palma se declaró culpable. Se le recluyó en un penal de alta seguridad y fue sentenciado a 16 años de prisión por transportar 50 kilos de cocaína. El sinaloense, de 56 años, se espera que sea deportado a México por la ICE, luego de nueve años de estar en una prisión de máxima seguridad de Estados Unidos.
La Procuraduría General de la República (PGR) realiza una revisión exhaustiva para ver si tiene algunos asuntos pendientes con la justicia mexicana; no lo quieren libre.
“El Güero” Palma será entregado en Tijuana, en donde inició la batalla por el control de las rutas de la droga contra los Arellano Félix.