
La plataforma Catawiki, que realizó una subasta en línea de arte antiguo precolombino, negó las acusaciones del Gobierno de México en torno a la venta de 64 piezas prehispánicas que supuestamente se obtuvieron de forma ilícita y pertenecen al patrimonio cultural mexicano.
“Nos tomamos muy en serio las cuestiones de procedencia y tenemos tolerancia cero con el comercio ilícito en Catawiki”, dijo la plataforma.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en las pujas que culminaron el seis de noviembre se identificaron 50 bienes prehispánicos que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Además, el Gobierno mexicano señaló que el lunes siete de noviembre la Galería de Zwann Ámsterdam, en los Países Bajos, realizaría la subasta “Archéologie et art tribal”, donde ofrecían 14 piezas que, “de conformidad al dictamen realizado por especialistas del INAH, también son monumentos arqueológicos muebles que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana”.
Al respecto, Catawiki, señaló que todos los objetos de la subasta correspondiente “han pasado por controles y cuentan con una licencia de exportación o una prueba de procedencia”.