
Tras la visita del titular de la Secretaría de Gobernación federal Adán Augusto López Hernández al Congreso Local, para buscar consenso, a fin de que las Fuerzas Armadas apoyen en tareas de seguridad pública hasta marzo de 2028, el gobernador de la entidad, Julio Menchaca, aseveró que la iniciativa aprobada en el plano federal no se trata de “militarizar” al país, como la oposición ha señalado.
Por lo anterior, destacó que es necesario el combate a la inseguridad y fortalecer una estrategia nacional de seguridad pública además de la búsqueda de un país y un estado con política de paz y señaló: “son válidos los argumentos y preocupaciones de quienes piensan que el hecho de estar tomando una medida enérgica para el combate a la criminalidad conlleva una participación excesiva de las fuerzas armadas, pero se olvida la participación en casos de desastre, la atención a sectores vulnerables por los uniformados en verde olivo con cinta amarilla del Plan DN III”.
Y agregó: “no se trata de militarizar al país, el jefe supremo de fuerzas armadas es el Presidente de la República, es civil”, dijo y agregó que el estado de derecho y el crimen fueron factores de conveniencias políticas y económicas por lo que hoy se tiene una realidad que debe resolverse con precisiones constitucionales y legales porque antes no se hizo.
“Solo se atendió a la voluntad superior del ejecutivo, pero pasando por alto el soporte de la ley, hoy que se dan las condiciones, se escuchan voces discordantes. Como senador, me tocó la construcción de la Guardia Nacional, en ese momento 2019, fue importante el respaldo de todas las fuerzas políticas del estado por la proximidad de eventos electorales, estos temas son polarizantes”.
Y agregó que la seguridad de los mexicanos debe estar como objetivo superior, por lo que dijo a los diputados locales: “en las manos de ustedes está, con el proceso legislativo, adecuar la constitución a la realidad”, concluyó.