Home Orbe Huyen de sus casas 24 personas por minuto

Huyen de sus casas 24 personas por minuto

0

Día mundial del refugiado
●    Por guerras o persecuciones: la Agencia de la ONU para los refugiados asegura que en 2015 hubo casi seis millones de desplazados forzosos más que en 2014

Un dato que llama la atención es que en 2015, la mitad de los refugiados eran niños. Además, el número de menores de 18 años no acompañados ha aumentado “significativamente” y ha pasado de 34.300 en 2014 a 98.400 en 2015, aunque Acnur teme que las cifras puedan ser mucho mayores puesto que existen países que no ofrecen datos sobre los menores de edad.
El drama de los refugiados no sólo continúa sino que aumenta y se agrava por momentos. En 2015, 14,5 millones de personas abandonaron sus casas por primera vez con motivo de los conflictos y la persecución, lo que hace un total de 65,3 millones de ciudadanos que han huido de sus casas alrededor del mundo por la persecución.
Esto se traduce que en 2015, 24 personas por minuto tomaron lo necesario para escapar de su ciudad, de su país, a otro lugar donde se sienten a salvo. En 2014 fueron 30 por minuto (máximo desde 2003) y en 2005 tan sólo seis personas por minuto, según el informe de tendencias anual presentado ayer por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur).
Ni las vallas en el este de Europa, ni los muros entre EU y México, ni las políticas de contención en los países de origen, en su mayoría del África subsahariana —tal y como anunciaba la Comisión Europea hace dos semanas—, ni las devoluciones desde Grecia o, incluso, el cierre temporal de varias fronteras interiores comunitarias han conseguido frenar los flujos migratorios de los 65,3 millones de personas que se sienten perseguidos en sus países y cuyas vidas corren peligro, son 5,8 millones más que en 2014. “No es una crisis de números, sino una crisis de solidaridad”, crítica el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon.
Somalíes, afganos y sirios representan el 54% de los refugiados en todo el mundo a pesar, por ejemplo, del empeño de la UE en otorgar protección política exclusivamente a los eritreos a los iraquíes y a los sirios.
Turquía, con 2,5 millones de refugiados -en su mayoría sirios que huyen de su sexto año de guerra-, repite por segundo año como país anfitrión que más refugiados acoge, seguido de Pakistán (1,6 millones), Líbano (1,1 millones), Irán (979.400), Etiopía (736.100) y Jordania (664.100), según la ONU.
Pero la densidad de población en estos países difiere y Líbano encabeza la lista de país receptor de refugiados con 183 por cada 1.000 habitantes. Turquía, que es el que más refugiados tiene en su territorio en números absolutos, acoge dentro de sus fronteras a 32 por cada 1.000 habitantes.