Home Región Taller de “Manejo y dosificación de cloración del agua”

Taller de “Manejo y dosificación de cloración del agua”

0

Tulancingo
●    En el taller se contó con la presencia  de 16 Comités independientes, así como directivos de Salud de la región

Como resultado de la suma de esfuerzos entre cinco instancias municipales, se llevó a cabo en el auditorio Benito Juárez de Presidencia Municipal el taller de reforzamiento para manejo y dosificación de cloración de agua.
Se contó con la presencia de 16 comités independientes y directivos de Salud de municipios Singuilucan, Cuautepec, Santiago Tulantepec y como anfitrión Tulancingo.
El  taller reviste importancia, pues refuerza trabajos que permanentemente aplican la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT); la Dirección de Sanidad  y el Sector Salud para vigilar que el agua suministrada a la población sea bien tratada para hacerla potable, mediante el proceso de cloración; eliminando de forma sencilla microorganismos que dañan la salud.
Los microorganismos y bacterias más frecuentes a eliminar son: vibrio cólera,  salmonella y el virus de la hepatitis A y B; de ahí  que  los comités independientes y comisiones de agua deban contar con la capacitación pertinente para desinfectar pozos y tanques, los cuales, son receptores de hídrico proveniente de mantos acuíferos, lagunas, arroyos, por citar parte.
Esta capacitación  tiene como propósito cumplir adecuadamente los parámetros de cloración que marca la norma 127.
Se informó que durante la semana 23 de estiaje, se han incrementado las enfermedades diarreicas  frecuentes en la temporada; de ahí que deba reforzarse la cloración en los municipios, ya que el consumo de agua es mayor en estiaje, con relación a otros meses del año.
Es importante señalar que de manera anual, Sanidad Municipal, CAAMT, Unidad de Desarrollo Regional 2 Tulancingo; Secretaría de Salud y Copriseh se encargan de vigilar que el tratamiento del agua esté apegado a los estándares de cloración de 0.2  y hasta 1.5 partes por millón  de cloro para eliminar agentes bacterianos.
En el marco de este taller se ofrecieron las distintas alternativas de sistemas de cloración y desinfección del agua para consumo humano, de tal  manera, que los municipios y comités independientes elijan la mejor; de acuerdo a su volumen poblacional y presupuesto.
Entre estas opciones de sistemas de cloración está el equipo de gas cloro así como cartucho de plata coloidal, el filtro microbiológico e hipoclorito de calcio.
También se capacitó a los asistentes sobre la medición de volumen de cloración de acuerdo a la extensión de tanques y pozos.
Igual esquema de capacitación será replicado en fecha próxima en comunidades rurales y escuelas con el propósito de que la población esté familiarizada con el tratamiento de agua y de esta manera cumplir con el artículo 115 constitucional que aborda  la calidad y cantidad del  agua potable.